Responsable del Laboratorio de Neurobiología
Grado académico: Doctora en Ciencias con Especialidad en Neurociencias. SNI, nivel II
Adscripción: Instituto de Fisiología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Nombramiento: Profesor Investigador Titular “C” Tiempo Completo Definitivo.
e-mail: amrayo@yahoo.com.mx
-
Doctorado en Neurociencias. Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias. CINVESTAV-IPN (1994-1997). Examen de grado: 9 de octubre de 1997. Promedio general: 10.
-
Maestría en Ciencias Fisiológicas. Instituto de Fisiología, BUAP (1990-1993). Examen de grado: 3 de diciembre de 1993. Promedio general: 9.5.
-
Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Puebla (1984-1989). Examen profesional: 24 de mayo de 1990. Promedio general: 9.64.
-
Reconocimiento por participación académica destacada “Día de la Mujer Universitaria”, abril 2005
-
Reconocimiento por haber obtenido uno de los más altos puntajes (932 en una escala del 1 al 1000) en el “Programa de Estímulos al Desempeño del personal Docente”. 8 de marzo de 2003.
-
Investigadora destacada en el área de Ciencias Naturales, BUAP. Día Internacional de la mujer. 8 de Marzo de 2002.
-
Miembro del Consejo Académico de la Licenciatura en Biomedicina. Facultad de Medicina de la BUAP, desde enero 1998 a la fecha.
-
Miembro del Comité de Investigación de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla del 9 de febrero del año 2000 a la fecha.
-
Miembro del Padrón de Investigadores de la BUAP, desde 1998 a la fecha.
-
Coordinadora de la Maestría en Ciencias Médicas e Investigación Clínica. Facultad de Medicina, BUAP. (1996-2005).
-
Investigador responsable de proyectos anuales de investigación VIEP-BUAP desde 2004 a la fecha.
-
Apoyo CONACYT Ref. 82354 (2008-2009) para el proyecto “Desarrollo de la sensibilidad auditiva y de la tonotopía en la papila basilar del pollo” en la categoría Gastos de Operación.
-
Financiamiento y premio al mejor proyecto de investigación en el área de Ciencias Naturales. Fondo de Investigación y Estudios Ricardo J. Zevada. Diciembre de 2001.
-
Apoyo CONACyT Ref. J28904N (1999-2001) para el proyecto: “Caracterización de propiedades electrofisiológicas y fenómenos plásticos en las fibras colosales del sistema vestibular del embrión de pollo” en la categoría de Jóvenes Investigadores.
-
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) no. de registro 15554.
-
- Candidato a Investigador, periodo de junio de 1995 a julio de 1998
- Investigador Nacional Nivel I, periodo de junio de 1998 a julio de 2001
- Investigador Nacional Nivel I, periodo de junio de 2001 a julio de 2004
- Investigador Nacional Nivel I, periodo de enero de 2005 a diciembre de 2008
- Investigador Nacional Nivel I, periodo de enero de 2009 a diciembre de 2012
- Investigador Nacional Nivel I, periodo de enero de 2013 a diciembre de 2016
- Investigador Nacional Nivel II, periodo de enero de 2017 a diciembre de 2020
- Becaria del CONACyT para estudios de Doctorado, abril de 1994 a diciembre de 1996.
- Becaria del CONACyT de noviembre de 1990 a abril de 1993, durante la realización de los estudios de Maestría.
- Mención Honorífica en el examen profesional de Licenciatura.
Con ponencia:
Nacionales (35) Internacionales (26)
Programas de Licenciatura y Postgrado en los que se imparte docencia:
Licenciatura:
- Diseño Experimental - Facultad de Medicina
- Neurotransmisores y Receptores - Escuela de Biología
- Tópicos selectos de Fisiología Sensorial - Licenciatura en Biomedicina
- Neurotransmisores y Receptores
- Neurofisiología
- Biopsicología
- Seminarios de Tesis I, II, III y IV
- Introducción al Laboratorio
Maestría: - Maestría en Neuropsicología
- Seminarios Taller-Departamentales - Maestría en Ciencias Fisiológicas
- Fisiología General - Maestría en Ciencias Médicas e Investigación
- Fisiología celular
- Neuroquímica cerebral
- Seminarios de Investigación
- Neuroquímica
- Ontogenia del sistema nervioso
Doctorado:
- Seminarios de Fisiología Avanzada - Doctorado en Ciencias Fisiológicas
- Seminarios de Investigación
- Plasticidad neuronal
- Neurodesarrollo
-Docencia
-
Directora del Instituto de Fisiología, BUAP, de octubre 2005 a 2014
-
Miembro de la Comisión de Enlace del Honorable Consejo Universitario de la BUAP desde 2013 al 12 de Septiembre de 2014.
-
Participación en diversas comisiones de auscultación para elección de Directores de Facultades e Institutos, BUAP, desde 2006 a la fecha.
-
Miembro de la Comisión de Grados Honoríficos y Distinciones del H. Consejo Universitario de 2005 al 12 de Septiembre de 2014.
-
Miembro del Consejo de Investigación y Estudios de Posgrado, BUAP, de 2005 al 12 de Septiembre de 2014
-
Secretaria Académica (responsable de la Maestría y Doctorado en Ciencias Fisiológicas) del Instituto de Fisiología, BUAP, de septiembre de 1998 a enero 2005.
-
Miembro del Consejo Académico de la Licenciatura en Biomedicina, BUAP. Enero 1998 a la fecha.
-
Participación en la creación de la Licenciatura en Biomedicina por parte del Instituto de Fisiología y de la Facultad de Medicina, conjuntamente con el Centro de Investigación en Ciencias Microbiológicas (ICUAP). Mayo 1997.
-
Consejera de Unidad Académica del Sector Docente, Posgrado, periodo 1996-1998. Facultad de Medicina, BUAP. Suplente.
-
Coordinadora de la Maestría en Ciencias Médicas e Investigación Clínica, Facultad de Medicina, BUAP, del 27 de noviembre de 1996 a diciembre de 2005.
-
Secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, BUAP, del 17 de octubre de 1996 al 1ro.de abril de 1997.
-
Participación en la creación de la Maestría en Ciencias Médicas e Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Puebla, septiembre de 1993.
SOCIEDADES CIENTÍFICAS A LAS QUE PERTENECE
- Sociedad de Biología del Desarrollo (desde 2002 a la fecha)
- Society for Neuroscience (desde 2001 a la fecha)
- Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, A. C. (desde 1996 a la fecha).
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS CIENTÍFICOS Y CULTURALES
-
Asesora de estancias de los Programas “La Ciencia en tus Manos”, “Verano de Talentos” y “Jóvenes Investigadores” desde 2004 a la fecha, organizados por la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP.
-
Participación como evaluadora de Proyectos CONACYT de la Convocatoria de Ciencia Básica desde 2009 a la fecha.
-
Participación como evaluadora en la convocatoria del Padrón de investigadores BUAP desde 2005 a la fecha. Puebla, Pue.
-
Participación en el Comité de Evaluación en el área de Ciencias Exactas y Naturales como evaluador de Proyectos de Investigación Internos de la BUAP, desde julio de 2001. Puebla,