Responsable del Laboratorio de Fisiología Cardiovascular
Nacionalidad: Mexicana
Estado Civil: Casada con dos hijos.
Correo Electrónico: ma.dejesus_gomez@yahoo.com
1978/1986 Licenciatura en Medicina. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México.
1986 Obtención del Título de Licenciatura “Médico Cirujano General”.
1986/1987 Investigador Visitante. Depto. de Farmacología. Instituto Nacional de Cardiologia "Ignacio Chávez". México, D.F.
1987/1989 Especialidad en Medicina Interna (Dos años). Hospital General "Dr Manuel Gea González". México, D.F
1989/1992 Especialidad en Cardiología. Instituto Nacional de Cardiologia Ignacio Chávez". México, D.F.
1992 Certificación en Cardiología.
1992/1993 Entrenamiento en Ecocardiografía. Instituto Nacional de Cardiologia "Ignacio Chávez". México, D.F.
1993/1994 Investigador Asociado A. Depto. de Farmacología. Instituto Nacional de Cardiologia "Ignacio Chávez". México, D.F.
1994/1996 Estudios de Posdoctorado en Electrofisiología Cardíaca. Research Center Hopital du Sacré Coeur. Universidad de Montreal. Montréal. CANADA
1998-2002 Doctora en Ciencias. Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.
2001 Titulación en Cardiologia.
2002 Recertificación en Cardiología.
1998……… Profesora Asociado C Tiempo Completo. Instituto de Fisiologia. Universidad Autónoma de Puebla.
1999………. Miembro Titular de la Sociedad Mexicana de Cardiología.
1987 Profesora Asociado de Fisiología. Facultad de Medicina.
Universidad de La Salle. México. D.F.
1987 Profesora Asociado de Farmacología. Esc. de Enfermería del
Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez". México. D.F.
1998 Profesora de farmacología I. Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP.
2000-2002 Profesora de Fisiología Cardiovascular. Programa de Maestria en Ciencias Fsiológicas del Instituto de Fisiológia.
Universidad Autonóma de Puebla (agosto-diciembre 2002).
2002 Farmacología Cardiovascular. Curso Optativo Residencia médica de Especialidades. Hospital Universitario. BUAP (Febrero-Mayo)
2002 Electrocardiografía. Curso Optativo Residencia médica de Especialidades. Hospital Universitario. BUAP (Febrero-mayo).
2002 Fisiología cardiovascular. Postgrado de Enfermeria de la UniversidadAutonoma de Puebla.
2002 Fisiología General. Licenciatura en Biomedicina. BUAP. (Agosto- Diciembre).
2003 Farmacología I. Facultad de Ciencias Químicas (febrero-mayo)
Cardiología Clínica. Facultad de Medicina.
Universidad Autonoma de Puebla. Agosto-Diciembre.
2004 Cardiología Clínica. Facultad de Medicina.
Universidad Autonoma de Puebla. Enero-Mayo 2004.
Segundo Curso: Agosto-Diciembre 2004.
2004 Profesora de Fisiología Cardiovascular. Programa de Maestria en Fisiológicas del Instituto de Fisiológia. Universidad Autonóma de Puebla (Febrero-Junio 2004).
2004 Profesora de Fisiología General. Programa de Biomedicina-BUAP.
Periodo Agosto-Diciembre del 2004.
2005 Cardiología Clínica. Facultad de Medicina.
Universidad Autónoma de Puebla. Enero-Mayo.
2006 Cardiología Clínica. Facultad de Medicina.
Universidad Autónoma de Puebla. Enero-Mayo. DOS SECCIONES
2006 Cardiología Clínica. Facultad de Medicina.
Universidad Autónoma de Puebla. Agosto-Diciembre
2006 Electrocardiografía Clínica. Facultad de Medicina.
Universidad Autónoma de Puebla. Enero-Mayo
2006 Electrocardiografía Clínica. Facultad de Medicina.
Universidad Autónoma de Puebla. Agosto-Diciembre
2006 Seminario de Investigación y Tesis I. Programa de Biomedicina-
BUAP. Periodo Enero-Mayo.
2006 Curso Prerrequisitos-Fisiología General dentro del Programa de
Maestría en Ciencias Fisiológicas del Instituto de Fisiología
Universidad Autónoma de Puebla (Octubre-Diciembre del 2006).
2007 Nosología Clínica Cardiovascular. Facultad de Medicina.
Universidad Autónoma de Puebla. Enero-Mayo
2007 Electrocardiografía Clínica. Facultad de Medicina.
Universidad Autónoma de Puebla. Enero-Mayo
2007 FISIOLOGIA III. Programa de Maestria de Ciencias Fisiológicas.
Instituto de Fisiología-BUAP. Febrero-Junio
ESTUDIANTES DE SERVICIO SOCIAL
1.- Juan Luis Gonzalez. Estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas. Efecto del 7-OH-DPAT sobre el potencial de acción de la actividad espopntánea de la auricula derecha del cobayo. Periodo de julio de 1998 al 31 de diciembre de 1998).
2.- Verónica Ramírez Alcántara. Estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas. Participación de receptores dopaminérgicos en el efecto de la dopamina sobre la reactividad vascular. Periodo de julio de 1998 al 31 de diciembre de 1998).
3.- Guadalupe Griselda Lázaro Ibáñez. Estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas. Transmisión Dopaminérgica en corazón: Participación del receptor D4 en los efectos electrofisiológicos de la dopamina en el corazón de cobayo. Período agosto de 1999 al 31 de enero del 2000.
4.- Esmeralda Rodríguez García. Estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas. Caracterización Farmacológica de los receptores beta adrenérgicos en el corazón de cobayo. Período agosto de 1999 al 31 de enero del 2000.
5.- Erika Ramírez Velásquez. Estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas. Caracterización Farmacológica de los receptores alfa adrenérgicos en el corazón de cobayo. Período de agosto de 1999 al 31 de enero del 2000.
6.- Mónica L. Rodríguez Villalba. Estudiante de la facultad de Ciencias Químicas. Modelo experimental de Diabetes mellitus en ratas. Período agosto del 2001 al 28 de febrero del 2002.
7.- Jacqueline Acosta García. Estudiante de Facultad de Ciencias Químicas. Modelo Experimental de Simpatectomía química en cobayos. Périodo agosto 2002-enero-2003.
8.- Navarrete Larios Mónica Berenice. Estudiante de Licenciatura de Químico-Fármaco Biólogo Perido de Febrero – Octubre 2004.
9.- Domínguez Zenteno Yolanda Evelyn. Estudiante de Licenciatura de Químico-Fármaco Biólogo Perido de Febrero – Octubre 2004.
10.- Hernández López Rubicel. Estudiante de Licenciatura de Químico-Fármaco Biólogo Periodo de Agosto 2004 – Abril 2005.
11.- Huerta Cervantes Maribel. Estudiante de Licenciatura de Químico-Fármaco Biólogo Periodo de Febrero del 2005 – Julio 2005.
12.- Serrano Gutiérrez Alejandro. Estudiante de Licenciatura de Médico Cirujano General. Agosto del 2005 – Julio 31 2006.13.- Hernández y Ballinas Ariadna. Estudiante de Licenciatura de Médico Cirujano General. Inicia Febrero del 2006 – Enero 31 2007
14.- Ordóñez Torres María Neyvi. Estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas. Inicia Febrero del 2007 – Julio 31 2007.
15.- Daniela. Estudiante de Licenciatura de Médico Cirujano General. Inicia Febrero del 2007 – Enero 31 2008
OTRAS TUTORIAS
ESTANCIAS DE INVESTIGACION DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA
1.- Rocío Moreno Aguilar. PROGRAMA DE JOVENES INVESTIGADORES-VIEP 2005. Estudiante de Medicina General-BUAP. Proyecto en que participa: Efectos agudos de clorpirifos-oxon, en corazón de rata. Implicación de su mecanismo de acción: inhibición de acetilcolinesterasa Inicia Noviembre del 2005-Terminada Abril del 2006.
2.- Ordóñez Torres María Neyvi. PROGRAMA LA CIENCIA EN TUS MANOS VI-VIEP. Estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas. Proyecto en que participa: Efectos agudos de clorpirifos-oxon, en reactividad vascular de aorta de rata. Inicia julio 2006-termina agosto del 2006.
ESTANCIAS DE INVESTIGACION DE ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
1.- Casquera Moreno Mireli. PROGRAMA DE VERANO DE TALENTOS- 2006. Estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, Plantel 28 (COBAEP 28), Inicia julio 2006-agosto del 2006.
2.- German Cortes Eleazim. PROGRAMA DE VERANO DE TALENTOS- 2006. Estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, Plantel 30 (COBAEP 30).
Inicia julio 2006-agosto del 2006.
DIRECCIÓN DE TESIS
TESIS REALIZADAS
1.- Estudio del infarto de la Aurícula y Ventrículo Derecho con Ecocardiografía Transesofágica. Tesis para obtener la especialidad de Cardiología. Universidad Autonoma de México. 1999
2.- Expresión y papel funcional de los receptores dopaminérgicos de la familia D2 en el corazón. Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Biomédicas. Instituto de Fisiología Celular. Universidad Autónoma de México. 2002.
TESIS DIRIGIDAS
1.- Tesis de Maestria: Estudio de receptores dopaminergicos en corazon. Estudiante Roberto Berra. 1999. Terminada.
2.- Tesis de Licenciatura: Estudio del receptor dopaminergico D3 en la hipertofia ventricular. Estudiante: Manola Cuellar. 2000
3.- Tesis de Licenciatura: Participacion de receptores dopaminergicos en la reactividad vascular de aorta de rata. Verónica Ramírez Alcántara. 2000. Terminada.
4.- Tesis de Licenciatura: Caracterización Histológica de la inervación autonómica del corazón de mamífero a través de la técnica de Golgi-Cox. Estudiante de la Facultad de Química: Aurora Calvo Gordillo. Inicio Agosto-2002- Marzo 2004. Terminada.
5.- Tesis de Licenciatura: Caracterización Fisiológica de los receptores dopaminérgicos D3 y D4 en corazón de rata normal y con hipertrofia ventricular. Estudiante de la Facultad de Química: Rosa Carmona Morales. Inicio Agosto-2002-Marzo 2004. Terminada.
6.- Tesis de Licenciatura: Caracterización Fisiológica y Farmacológica de la localización presinaptica y/o postsináptica de los receptores dopaminérgicos D3 y D4 en el corazón de cobayo. Estudio en un modelo experimental de Simpatectomía Química. Tesis de Licenciatura. Estudiante de la Facultad de Química: Jacqueline Acosta García. Inicio Agosto-2002-Marzo 2004. Terminada
7.- Tesis de Licenciatura: Inhibición presináptica del agonista selectivo del Receptor Dopaminérgico D3, el (±) 7-OH-DPAT sobre la presión arterial, durante estimulación simpática en perro. Inicio Agosto-2002-Marzo 2004. Fase Terminal.
8.- Tesis de Licenciatura en Proceso. Caracterización Fisiológica de la transmisión dopaminérgica en el corazón de cobayo. Navarrete Larios Mónica Berenice. Estudiante de Licenciatura de Químico-Fármaco Biólogo. Inicia Febrero del 2004.
9.- Tesis de Licenciatura en proceso. Caracterización Inmunohistoquimica de la transmisión Dopaminérgica en el corazón de rata. Huerta Cervantes Maribel. Estudiante de Licenciatura de Químico-Fármaco Biólogo. Inicio Febrero del 2005.
10.- Tesis de Licenciatura en Fase Terminal. Efectos agudos de clorpirifos-oxon, en Corazón de rata. Implicación de su mecanismo de acción: inhibición de acetilcolinesterasa. Esther Juárez Cortéz. Estudiante de Licenciatura de Químico-Fármaco-Biólogo. Inicia Agosto del 2005. Terminada: junio del 2007
11.- Tesis de Licenciatura en Fase Inicial. Alteraciones Morfológicas de la Inervación Autonómica del corazón de rata, en modelos experimental de isquemia miocárdica Aguda. Colotl Villanueva Teresa. Estudiante de Licenciatura de Biomedicina-BUAP. Inicia Agosto del 2005. Termina Diciembre del 2007. CANCELACION DE ESTUDIANTE.
REVISORA DE TESIS
1.- Orta Salazar Gerardo. Tesis de Maestria Titulada “Efectos electrofisiológicos de la 4,7-Dicloroquinidina sobre las corrientes de potasio de entrada y salida en miocitos aislados del corazón de mamífero”. Instituto de Fisiología de la BUAP. Terminada en 1999.
2.- Angelica López Izquierdo. Tesis de Maestria Titulada: Efectos Electrofisiológicos de los diuréticos sobre corrientes iónicas de miocitos aislados de corazón de mamífero. En proceso. Instituto de Fisiología de la BUAP. Inicio septiembre 2003.
3.-. Uxmal Rodríguez Morales. Tesis de Maestria Titulada: Modulación de la Nocicepción por Cannabinoides en Helix Aspersa. En proceso. Instituto de Fisiología de la BUAP. Inicio septiembre 2003.
4.- Daniela Ponce Balbuena.Tesis de Maestria: Alteraciones en la corrientes de potasio que participan en el proceso de repolarización del potencial de acción del nodo seno auricular producidos por la diabetes mellitus experimental en conejo. En proceso Inicio Febrero del 2004.
5.- Alondra Alvarado Ibáñez. Tesis de Maestría, Título de Proyecto: Alteraciones en el Potencial de Acción del Nodo Auriculo-Ventricular por la Diabetes Melitus Experimental”. En proceso. Inicio Agosto del 2005.
6.- Rosa Elena Arroyo Carmona. Tesis de Maestría “Incremento del óxido nítrico y sintetasa del óxido nítrico en el daño cerebral durante el desarrollo de la rata taiep”. En proceso. Inicia octubre del 2006.
-
Martínez-Tellez R, Gómez-Villalobos MJ and Flores G. 2005. Alteration in Dendritic Morphology of Cortical Neurons in Rats with Diabetes Mellitus induced by Streptozotocine. Brain Reasearch, 1048:108-115.(2005).
-
Gómez Villalobos Ma. de Jesús, Navarrete Larios Mónica y Flores Alvarez Gonzalo. CARACTERIZACION AUTORADIOGRAFICA Y FARMACOLOGICA DEL TRANSPORTADOR DE DOPAMINA EN EL CORAZON DE COBAYO. MEMORIAS del Congreso de Bioenergética y Biomembranas 2005. Oaxaca, Oaxaca. Noviembre 16-19-(2005)
-
Vega E., Gómez-Villalobos MJ., Flores G. (2004). Alterations in dendritic morphology of piramidal neurons from the prefrontal cortex of ratas with renovascular hipertensión. Brain Research. 1021:112-118.
-
Gómez MJ., Rousseau G., Nadeau R., Berra R., Flore G and Suárez J: Functional and autoradiographic characterization of dopamine D2-family receptors in the guinea pig heart.. Can J Physiol and Pharmacol (2002), 80(6):578-587.
-
Gómez MJ; Hélie F, Sierra G, Rocque P, Vinet A, Cardinal R, Nadeau R: Spontaenous Changes in ventricular tachycardia cycle length and their relation to epicardial site origin in a canine model. Arch. Inst. Cardiol. Mex., 70 (2000) 4-17.
-
Sierra G., Gómez M., Le Guyader P., Trelles F., Cardinal R., Savard P and Nadeau R. Discrimination between monomorphic and polymorphic ventricular tachycardia using cycle length variability measured by wavelet transform analysis. J. of Electrocardiology (1998), 31;245-255.
-
Sierra G., Gómez M., Le Guyader P., Soucy B., Savard P and Nadeau R. Spectral analysis of electrograms during ventricular tachycardias in a canine model. Relation with epicardial isochronal maps. J. of Electrocardiology (1997), 3;225-237.
-
Sierra G., Gómez M., Le Guyader P., Soucy B., Savard P and Nadeau R. Effect of the segment length on the stimation of magnitue-squared coherence in an experimental model of ventricular tachycardia. Proc 18 Annu IEEE-EMBS Meeting. Amsterdam, (1996).
-
Sánchez A, Gómez M, Dorantes ML, Rosales JL, Pastelín G, Díaz V, Posadas F, Escalante B. The effect of ovariectomy on depressed contractions to phenylephrine and KCL and increased relaxation to acetylcholine in isolated aortic rings of female compared to male rabbits. Br. J Pharmacol, (1996) 118, 2017-2022.
-
Gómez V.M.J.,Vargas-Barrón J., Romero-Cardenas A., Rijlaarsdam M., Keirns C., Lupi-Herrera E., González-Espino. Right atrial and ventricular infarction: Evaluation with Transesophageal Echocardiography. Echocardiography: A Jrnl of CV Ultrasound & Allied Tech. (1995);12:129-137.
-
Gómez M., Hernández C, Espinola N, Jiménez R, Romero A, Rylaarsdam M y Vargas Barrón J. Efecto de la isquemia miocárdica aguda sobre el patrón del flujo venoso pulmonar. Estudio experimental con Ecocordiografia Transesofágica. Arch Inst Cardiol Mex. (1995):65;496-502.
-
Romero-Cárdenas, A., Gómez, V.M.J., Rylaarsdam, M., Tabet, M., Molina, J. y Vargas-Barrón, J., Ecocardiografía transesofágica en el estudio de trombos, tumores y vegetaciones intracardiacas. Arch. Inst. Cardiol. Mex., 62 (1992) 55-59.
-
Ceballos, G.M., Gómez, V.M.J., Recamier, L.M., Trujillo, J., Yañez, R. Pastellin, G. Cambios en la accion vasocontrictora de la noradrenalina y en su cinética de unión a receptores, inducidos por hormonas sexuales. Arch. Inst. Cardiol. Mex., 61 (1991) 407-412.
1.- Hipertensión Arterial Sistémica. Impacto poblacional a las viscisitues terapéuticas. Preludios del XVIII Congreso Nacional de Cardiología. Veracruz, Ver. Editor :Gustavo Sánchez Torres. Sociedad Mexicana de Cardiología. Asociación de Cardiología del Estado de Veracruz. Gobierno del Estado de Veracruz. Noviembre 1993, 65-74.
1.- Beca de Secretaria de Salud. Período de 1987-1992. Correspondientes a la realización de la Especialidad de Medicina Interna (2 años) y de Cardiología (3 años).
2.- Beca de Postdoctorado, otorgado por la Universidad de Montreal 25 000.00 dólares anuales. Período correspondiente 1994-1996.
3.- Beca de Doctorado. Otorgada por CONACYT, período agosto 1998-agosto 2002.
4.- Beca Complementaria por estudios de Doctorado, Otorgada por la UNAM.
5.- Apoyo PAEP, consistente en 10 000.00 MN otorgada por la UNAM.
6.- Apoyos a Proyectos Institucional por parte de la Vicerrectoria de Investigación de la BUAP durante el año 2002, 2003 y 2004.
7.- Profesora con Perfil PROMEP. Período 2002-2005
8.- Candidata a Miembro del SNI. Periodo 2002-2005
9.- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. NIVEL SNI I. Periodo Enero 2005- Diciembre 2007.
10.- Profesora con Perfil PROMEP. Período Agosto 2005- Agosto 2008
11.- Beca al desempeño de Estímulos Académicos 2004 (Nivel V), 2005 (Nivel VI) BUAP.
12.- Beca al desempeño de Estímulos Académicos 2006 (Nivel VI) BUAP.
13.- RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL 2006 por puntaje en la Evaluación del Desempeño Académico.
14.- Cambio de nombramiento Institucional de Profesor-Investigador Asociado C a Profesor- Investigador Titular A. Abril 1, del 2006.
15.- Beca al desempeño de Estímulos Académicos 2007 (Nivel VII) – BUAP.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
I – PROYECTOS APOYADOS POR LA VIEP
1 - EXPRESION GENETICA DE LOS RECEPTORES DOPAMINERGICOS EN EL CORAZON DE MAMIFERO. FECHA DE INICIO: 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2001. FECHA DE TERMINO: 31 DE AGOSTO DEL 2002.
2 - CARACTERIZACION DE LA LOCALIZACION PREGANGLIONAR Y/O POSTGANGLIONAR DE LOS RECEPTORESD DOPAMINERGICOS D3 Y D4 Y SU PROABLE PARTICIPACION EN LA MODULACION DE LA LIBERACION DE NORADRENALINA DE LAS TERMINALES NERVIOSAS SIMPATICAS EN EL CORAZON DE COBAYO. FECHA DE INICIO: 7 DE ABRIL DEL 2003 FECHA DE TERMINO: 30 DE MAYO DEL 2004.
3 – UTILIDAD DE LA TECNICA DE GOLGI-COX, COMPARACION CON TECNICAS DE INMUNOHISTOQUIMICA EN LA IDENTIFICACION DE LA INERVACION AUTONOMICA DEL CORAZON DE RATA. ESTUDIO EN CORAZON NORMAL Y EN MODELOS EXPERIMENTALES DE DENERVACION CARDIACA. FECHA DE INICIO: 1 DE JUNIO DEL 2004. FECHA DE TERMINO: 30 DE MAYO DEL 2006.
4 –RECEPTORES DOPAMINERGICOS E HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA. FECHA DE INICIO: 1 DE AGOSTO DEL 2006. FECHA DE TERMINO: 30 DE JULIO DEL 2007.
II - PROYECTOS APOYADOS POR EL INSTITUTO DE FISIOLOGIA
1 - EFECTOS AGUDOS DE CLORPIRIFOS-OXON, EN CORAZÓN DE RATA. IMPLICACIÓN DE SU MECANISMO DE ACCIÓN: INHIBICIÓN DE ACETILCOLINESTERASA. FECHA DE INICIO: 1 DE AGOSTO DEL 2006. FECHA DE TERMINO: 30 DE JULIO DEL 2007.
III – PROYECTOS APOYADOS POR CONACYT
1 - CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LA INERVACIÓN AUTONÓMICA DEL CORAZÓN DE RATA WISTAR: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE TÉCNICAS HISTOQUÍMICAS (TINCIÓN DE GOLGI-COX) Y DE INMUNOHISTOFLUORESCENCIA. NO. DE PROYECTO: 53208 DICIEMBRE DEL 2006.
1.- Gómez, V.M.J., Ceballos, G., Lázaro, J.L., Díaz, V., Flores, G., Verdejo, J. y Pastelín, G., Infarto agudo del miocardio y hormonas sexuales. Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chavez Rivero", Instituto Nacional de la Nutrición "Salvador Subirán". XVII Congreso Nacional de Cardiología, Guadalajara, Jalisco, sep. 1991.
2.- Gómez, V.M.J., Iturralde, P., Romero, L., Colín, L. y Gonzalez-Hermosillo, J.A. Bloqueo de rama intermitente durante la prueba de esfuerzo. Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Cháavez". XVII Congreso Nacional de Cardiología, Guadalajara, jalisco, sep. 1991.
3.- Gómez, V.M.J., Guzman, M., Tabet, M., Romero, A., Rylaardam, M. y Vargas-Barron, J. Ecocardiografía transesofágica en el estudio de masas intracardiacas. Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez". XVII Congreso Nacional de Cardiología., Guadalajara, Jalisco, sep. 1991.
4.- Gómez, V.M.J., Ceballos, G., Lázaro, J.L., Díaz, V., Verdejo, J. y Pastelín, G., Acute myocardial infarct and sexual hormones in men. Institute Nacional de Cardiología "Ignacio Chavez", Instituto Nacional de la Nutrición "Salvador Subirán". XIV Interamerican Congress of Cardiology. Orlando, Florida, May. 1992.
5.- Gómez V.M.J., Hernández C., Espínola N., Romero A.,Rijlaarsdam M., Vargas-Barrón J. Ecocardiografía Transesofágica en el estudio del flujo venoso pulmonar en la isquemia miocárdica aguda, en un modelo canino. XVIII Congreso Nacional de Cardiología., Veracruz, Veracruz. Diciembre 1993.
6.- Suárez J., Gómez V.M.J., Tennyson-Anoka A.P., Pastelín G. Prevención de arritmias letales por reperfusión con gadolineo en un modelo canino. XVIII Congreso Nacional de Cardiología. Veracruz, Veracruz. Diciembre 1993.
7.- Gómez M., Rocque P., Sierra G., Vinet A., Cardinal R and Nadeau R. Spontaneous changes in ventricular tachycardia and their relation to tachycardia sites of the origin in canine coronary reperfusion. 17th Annual Scientific Sessions of North American Society of Pacing and Electrophysiology. Seattle, Washington, USA. 1996 May 15-18.
8.- Gómez MJ., Helie F,. Rocque P., Vinet A., Cardinal R and Nadeau R. Spatio-Temporal characyeristics of ventricular tachycardias occurring during coronary reperfusion in dogs: Abnormal impulse formation in the ischemic border zone. 17th Annual Scientific Sessions of North American Society of Pacing and Electrophysiology. Seattle, Washington, USA. 1996 May 15-18.
9.- Sierra G.,Gómez MJ., Le Guyader P., Savard P and Nadeau R. Bispectral Differentiation of Monomorphic and Polimorphic ventricular tachycardias in a canine model. 17th Annual Scientific Sessions of the North American Society of Pacing and Electrophysiology. Seattle, Washington, USA. 1996 May 15-18.
10.- Berra R, Gordillo L, Torres J, Flores G, Gómez MJ. Receptor D3 en corazón aislado de cobayo: Distribución Anatómica y papel funcional. XLI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. San Luis Potosí México. 1998.
11.- Gordillo L, Torres J, Gómez MJ. Efecto del 7-OH-DPAT en arritmias ventriculares inducidas por isquemia miocárdica. XLI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. San Luis Potosí México. 1998.
12.- Espinosa JL, Cuellar M, Torres J, Flores G, Gómez MJ. 7-OH-DPAT un nuevo antiarrítmico ?. XLI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. San Luis Potosí México. 1998
13.- Berra R, Gordillo L, lopez-Lopez G, Suarez J, Shiravastava L.K. Florez G and Gomez MJ. Dopamine D3 receptors:
14.- Gómez M.J.1 Cuellar M1*, Franco M3* and Hernández V2*. Dopamine D3 receptor in normal and hypertrophy cardiac tissues of rat: Electrophysiology study. 1Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla. 2Depto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, IPN.3 Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. México. Aceptado para presentación oral en el XLIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas a efectuarse del 26-30 de agosto del 2001 en Monterrey, Nuevo León. México
15.- Gómez MJ*1, Berra R1, Suárez J3, Rousseau G2, Nadeau R2 and Flores G1. Functional and autoradiographic characterization of dopamine D2 family receptors in the guinea pig heart. .1Instituto de Fisiología, Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, Puebla, MEXICO; 2Centre de Recherche, Hôpital du Sacré-Coeur de Montréal, Université de Montréal. 3Escuela Superior de Medicina-IPN. México, D.F. MEXICO. XXII Congreso Nacional de Cardiología, Cancún del 18 al 22 de Noviembre del 2001.
16.- Hernández García V.,1 Gómez Villalobos M.J.2* Remodelación del sincicium cardíaco y propagación de impulsos en modelos de hipertensión arterial. 1Depto. Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, IPN 2Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla. MEXICO. XXII Congreso Nacional de Cardiología, Cancún del 18 al 22 de Noviembre del 2001.
17.- Acosta García J, Carmona Morales R, Calvo Gordillo A, Flores Alvarez Gonzalo y Gómez M.J: Mecanismo Directo e Indirecto del efecto cronotrópico negativo del agonista selectivo del receptor dopaminérgico D3 en corazón de cobayo. Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, MEXICO. XLVI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Aguascalientes, Aguascalientes. México. Efectuado del 3-6 de Agosto del 2003.
18.- Calvo-Gordillo, A. Acosta-García, J. , Carmona-Morales, R., Flores Alvarez Gonzalo y Gómez, MJ :CARACTERIZACIÓN HISTOLOGICA DE LA INERVACION AUTONOMICA DEL CORAZON DE MAMIFERO A TRAVES DE LA TECNICA DE GOLGI-COX. Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, MEXICO. XLVI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Aguascalientes, Aguascalientes. México. Efectuado del 3-6 de Agosto del 2003.
19.- Carmona-Morales, R., Acosta-García, J., Calvo-Gordillo, A., Flores Alvarez Gonzalo y Gómez, M.J. : Caracterización Fisiológica del receptor dopaminérgico D3 en corazón de rata normal y con hipertrofia ventricular. Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, MEXICO. XLVI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Aguascalientes, Aguascalientes. México. Efectuado del 3-6 de Agosto del 2003.
20.- Gonzalez De la Cruz A., Escamilla C., Flores Alvarez Gonzalo, Giles-López, R., y Gómez M.J. : Inhibición presináptica del agonista selectivo del receptor dopaminérgico D3, el (±) 7-OH-DPAT sobre la presión arterial, durante la Estimulación simpática en perro. Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, MEXICO. XLVI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Aguascalientes, Aguascalientes. México. Efectuado del 3-6 de Agosto del 2003.
21.- Gómez MJ, Giles Ruth. Evaluación de los parámetros de Función cardíaca en el corazón aislado de cobayo en el modelo de Langendorff modificado. Gómez M.J. y Giles R. Instituto de Fisiología, Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla. MEXICO. IV Congreso Nacional de la AMCAL. Ixtapa 3-7 diciembre del 2003.
22.-. Gómez Villalobos Ma. de Jesús, Calvo-Gordillo Aurora, and Flores Alvarez Gonzalo. HISTOLOGICAL CHARACTERIZATION OF AUTONOMIC INNERVATION IN RAT HEART THROUGHT GOLGI-COX STAIN. STUDY IN NORMAL AND DENERVATED HEARTS. Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla. MEXICO. 26 Annual Meeting of Internation Society for Heart Research, Cancun México 2-5 Mayo, 2004.
23.-, Elenia Vega, Flores Alvarez Gonzalo, Gómez Villalobos Ma. de Jesús. Alteration in Dendritic Morphology of Pyramidal Neurons from Prefrontal Cortex of the Rats with Renovascular Hypertension. Instituto de Fisiología. Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Puebla. MEXICO. 26 Annual Meeting of Internation Society for Heart Research, Cancun México 2-5 Mayo, 2004
24.- Gómez Villalobos Ma. de Jesús, Navarrete Larios Mónica y Flores Alvarez Gonzalo. CARACTERIZACION AUTORADIOGRAFICA Y FARMACOLOGICA DEL TRANSPORTADOR DE DOPAMINA EN EL CORAZON DE COBAYO. Congreso de Bioenergética y Biomembranas 2005. Oaxaca, Oaxaca. Noviembre 16-19-2005
25.- Juárez Cortez E., *Escamilla C., Giles R., y Gómez Villalobos M.J. EFECTOS TOXICOS AGUDOS DEL INSECTICIDA, CLORPIRIFO EN LAS FUNCIONES DEL CORAZÓN DE RATA. V Congreso Nacional AMCAL y III Reunión Centroamericana y del Caribe AMCAL-ACCMAL-ICLAS. Huatulco Oaxaca, 7-10 Dic-2005
26.- Huerta Cervantes M., *Escamilla C., Giles R., y Gómez Villalobos M.J. EFECTOS DE LA DENERVACION MIOCARDICA PERIFÉRICA EN LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA DE LA RATA INTEGRA. V Congreso Nacional AMCAL y III Reunión Centroamericana y del Caribe AMCAL-ACCMAL-ICLAS. Huatulco Oaxaca, 7-10 Dic-2005
27.- Juárez Cortez E., Moreno Aguilar R., Gómez Villalobos M.J. EFECTOS TOXICOS AGUDOS DEL INSECTICIDA, CLORPIRIFO EN LAS FUNCIONES DEL CORAZÓN DE RATA. IMPLICACIONES EN SU MECANISMO DE ACCION. XLIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Septiembre 4-8 del 2006. Querétaro. Qro. MEXICO.
28.- Huerta Cervantes M., Guerrero I., y Gómez Villalobos M.J. EFECTOS DE LA DENERVACION AUTONOMICA MIOCARDICA PERIFÉRICA EN LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA DE LA RATA INTEGRA. XLIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Septiembre 4-8 del 2006. Querétaro. Qro. MEXICO.