Líneas de investigación:
Neurofisiología de la conducta
Trastornos del sueño
Epilepsia
- Licenciatura, 1988.
Universidad de las Américas-Puebla
Lic. Psicología Clínica
- Maestría en Ciencias Fisiológicas, 1999.
Instituto de Fisiología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- Doctorado en Ciencia Biomédicas, 2012.
Facultad de Medicina
Universidad Nacional Autónoma de México
CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y SUPERACIÓN ACADÉMICA
- Diplomado en Investigación Clínica
Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado.
Área de la Salud, Facultad de Medicina B.U.A.P.
Hospital para el Niño Poblano.
Duración: 110 horas, 20 puntos, nivel C.
Constancia. - Quinta semana y Cuarta Reunión Regional de Psicología
Universidad de las Américas - Puebla.
Noviembre, 1984. Puebla, Pué. Constancia. - VI Semana y 1ª Reunión Nacional de Psicología.
Universidad de las Américas - Puebla.
Noviembre, 1985. Puebla, Pué. Constancia. - II Simposio Interdisciplinario e Internacional: El Maltrato a los Niños y sus Repercusiones Educativas.
Federación Iberoamericana contra el Maltrato Infantil.
Valor curricular 30 hrs. de trabajo directo.
México, D.F. Diciembre, 1992. Constancia. - Semana Nacional de Epilepsia.
Programa Prioritario de Epilepsia de la Secretaría de Salud y el ISSSTEP
Puebla, Pué. Agosto, 1993. Certificado. - II Jornadas de Aniversario del Hospital para el Niño Poblano.
Hospital para el Niño Poblano.
Puebla, Pué. Febrero, 1994. Constancia. - Curso: Manejo de Microsoft Word.
Hospital para el Niño Poblano.
Puebla, Pué. Marzo, 1994. - Curso: Manejo de Microsoft Excel.
Hospital para el Niño Poblano.
Puebla, Pué. Marzo, 1994. - Curso: Manejo de Microsoft Power Point.
Hospital para el Niño Poblano.
Puebla, Pué. Abril, 1994. - Curso: Manejo de Microsoft Harvard Graphics.
Hospital para el Niño Poblano.
Puebla, Pué. Abril, 1994. - Curso de Relaciones Humanas
Hospital para el Niño Poblano.
Puebla, Pué. Mayo, 1994. Constancia. - Simposio Satélite “Desórdenes del Neurodesarrollo”
Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica.
Monterrey, N.L. Mex., Septiembre, 1994. Constancia. - La Psiquiatría de Enlace en los Hospitales Pediátricos.
XXIX Reunión anual de la Sociedad de Psiquiatría y Psicología de Puebla A.C.
Puebla, Pué. Enero, 1995. 10 hrs. valor curricular, avalado por la BUAP. - Encuentro Mundial de Investigadores, Profesionales y Estudiantes de Psicología
Facultad de Psicología, BUAP.
Duración: 30 hrs. Constancia.
Puebla, Pué. Abril, 1995. - Taller. “Intervención Sociopsicológica en el Desarrollo Comunitario”
Encuentro Mundial de Investigadores, Profesionales y Estudiantes de Psicología
Facultad de Psicología, BUAP.
Duración. 2 hrs. Constancia.
Puebla, Pué. Abril, 1995. - Taller. “Problemas de Pareja”
Encuentro Mundial de Investigadores, Profesionales y Estudiantes de Psicología
Facultad de Psicología, BUAP.
Duración. 4 hrs. Constancia.
Puebla, Pué. Abril, 1995 - Taller. “Introducción al Diagnóstico Neuropsicológico”
Encuentro Mundial de Investigadores, Profesionales y Estudiantes de Psicología
Facultad de Psicología, BUAP.
Duración. 2 hrs. Constancia.
Puebla, Pué. Abril, 1995. - Taller. “Mapas del Género y Mapas del Amor”
Encuentro Mundial de Investigadores, Profesionales y Estudiantes de Psicología
Facultad de Psicología, BUAP.
Duración. 4 hrs. Constancia.
Puebla, Pué. Abril, 1995. - Taller. “Psicología de la Salud”
Encuentro Mundial de Investigadores, Profesionales y Estudiantes de Psicología
Facultad de Psicología, BUAP.
Duración. 4 hrs. Constancia.
Puebla, Pué. Abril, 1995 - Taller. “Educación Moral y Desarrollo de la Actitud del Perdón”
Encuentro Mundial de Investigadores, Profesionales y Estudiantes de Psicología
Facultad de Psicología, BUAP.
Duración. 4 hrs. Constancia.
Puebla, Pué. Abril, 1995. - Taller. “La Formación de los Procesos Cognoscitivos”
Encuentro Mundial de Investigadores, Profesionales y Estudiantes de Psicología
Facultad de Psicología, BUAP.
Duración. 4 hrs. Constancia.
Puebla, Pué. Abril, 1995. - Taller. “Técnicas de Vanguardia en Terapia Breve”
Encuentro Mundial de Investigadores, Profesionales y Estudiantes de Psicología
Facultad de Psicología, BUAP.
Duración. 4 hrs. Constancia.
Puebla, Pué. Abril, 1995. - Curso: “Calidad y Calidez en el Servicio”
Hospital para el Niño Poblano, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Puebla, Pué. Junio, 1995. Constancia. - I Curso del Sueño y Trastornos del Dormir.
Servicios Coordinados de Salud Pública, Hospital Psiquiátrico “Rafael Serrano”,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Duración: 40 hrs.
Puebla, Pué. Abril, 1996. - IV Curso Internacional sobre Estructura y Funciones del Músculo.
Instituto de Fisiología BUAP.
Duración: 180 hrs.
Puebla, Pué. Mayo, 1996. - Curso: Neurodegenerative Disorders: Cellular and Molecular Mechanisms.
XXXIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Puebla, Pué. Septiembre, 1996. Constancia. - Curso: Internacional: Fisiología y Patología del Oído Interno.
XXXIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Puebla, Pué. Septiembre, 1996. Constancia. - XXXIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Puebla, Pué. 22-26 de Septiembre, 1996. Constancia - Segundo Curso Internacional: “Bases Neurobiológicas y Ecológicas de la Conducta: Sistemas, Organismos y Medio Ambiente”.
Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Tlaxcala, Tlax. Marzo, 1997. - Curso Internacional de Actualización en Fisiología.
XL Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Morelia, Mich. Septiembre, 1997. Constancia. - Simposio Satélite: “Fisiopatología del Sueño”
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”
Sociedad Mexicana del Sueño.
México, D.F. Mayo, 1997. - XL Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Morelia, Mich. Septiembre, 1997. - Taller: Manejo y Vías de Administración en Animales de Laboratorio.
Vicerrectoría y Estudios de Posgrado, BUAP.
Valor curricular de 20 hrs.
Puebla, Pué. Mayo, 1998. Constancia. - Simposio Internacional de Ciencias Fisiológicas.
Instituto de Fisiología, BUAP.
Puebla, Pué. Junio, 1998. Constancia. - Curso Pre-Congreso: “Fisiología de las Conductas Motivadas”
XLII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Facultad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Zacatecas, Septiembre, 1999. Constancia. - Quinto Curso Internacional. “Bases Neurobiológicas y Ecológicas de la Conducta: Estrategias y Consecuencias”
Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas
Tlaxcala, Tlax., Mayo, 2000. - Curso Internacional: Bases Biológicas de la Conducta: De las Moléculas a la Mente. Centro de Investigaciones Fisiológicas. Instituto de Investigaciones
Biomédicas UNAM. Universidad Autónoma de Tlaxcala, 2-5 de mayo, 2001. - VI Reunión de Investigación Médica de la Región Sur
Puebla, Pué., 28 y 29 de Junio, 2001 - Conferencia: “Sensualidad y Sexualidad”
Universidad Autónoma de Tlaxcala. Secretaría de Investigación Científica. Centro de Investigaciones Fisiológicas.
Tlaxcala, Tlax., Septiembre, 2001. - Curso de Sueño: “Aspectos Básicos y Clínicos”
Universidad Autónoma Metropolitana
Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño
Universidad Nacional Autónoma de México.
México, D.F. Abril, 2002. - Curso de Inglés Intermedio
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Puebla, Pué., Mayo, 2002. - Neurofarmacología y Terapéutica Experimental
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del I.P.N.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
México, D. F., Junio, 2002, Constancia. - Curso de Actualización “Perspectivas de la Biomedicina en el Siglo XXI”
La Sociedad Mexicana de Zoología A.C.
19 al 23 de Octubre del 2003.
Puebla, Pué. - 1er. Encuentro de Especialistas en Historia y Filosofía de la Medicina
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, B.U.A.P.
22 y 23 de Julio de 2004. (Valor curricular de 20 h) - Taller de Microscopía Óptica
Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas”
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
28 al 30 de septiembre de 2005. Constancia
Puebla, Pué - Simposio: "Thyroid hormones and the brain. Basic and Clinical Aspects”
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
8 de septiembre de 2007. Constancia
Puebla, Pué - Doceavo Curso Bases Biológicas de la Conducta
Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
11 al 14 de octubre de 2007. Constancia
Tlaxcala, Tlax. - Historia de la Medicina
Seminario Conjunto entre la Sociedad Hispano-Mexicana de Historia A.C. y el Seminario de Historia de la Medicina
Coordinado por la Dra. Ana Ma. Huerta Jaramillo
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Puebla, Pué.
19 y 20 de Octubre de 2007. Constancia - VII Congreso Nacional de Sueño
Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño
8–11 de Noviembre de 2007. Monterrey N.L. - XXXIII Reunión Anual de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción, A.C.
26 al 28 de junio de 2008
Tlaxcala, Tlax. - XIII Curso de Bases Biológicas de la Conducta
Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta.
Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas
16 al 19 de Octubre, 2008.
Tlaxcala, Tlax. - Seminario de Historia de la Medicina
Coordinado por la Dra. Ana Ma. Huerta Jaramillo
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
24 de Octubre de 2008
Puebla, Pué. - Curso Presencial de Inducción al Modelo Universitario Minerva (MUM)
Vicerrectoría de docencia
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
1 al 15 de diciembre de 2008.
Constancia - Curso-Taller
Conflicto sexual: repercusiones evolutivas
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Academia de Investigación en Biología de la Reproducción (AIBIR)
26 al 29 de Abril 2010. - First International Conference on Yawning
La Société Française de Neurologie
La Société Française des Recherche et de Médecine du Sommeil
La Société des Neurosciences
The World Association of Sleep Medicine
24 y 25 de junio de 2010.
París, Francia - XV Curso Internacional Bases Biológicas de la Conducta
Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta.
Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas
6 al 9 de Octubre, 2010.
Tlaxcala, Tlax. - I Foro: La Re-evolución de las mujeres. Tejedoras del nuevo siglo.
Municipio del Estado de Puebla
21 de octubre de 2010
Puebla, Pué. - 40 th Annual Meeting of the Society for Neuroscience
San Diego, California. U.S.A.
Noviembre, 2010. - Tercer Curso Internacional de Medicina Integral del Sueño
Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño A.C.
Valor curricular 21 horas.
2-4 de diciembre de 2010.
México D.F. - III World Congress of Chronobiology
World Federation of Societies in Chronobiology and Latin American Group on Chronobiology.
5 al 9 de mayo de 2011.
Puebla, Pué. - XXXVI Reunión de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción.
Academia de Investigación en Biología de la Reproducción e Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
20 al 22 de junio de 2011.
Santiago de Querétaro, Qro., México. - 15th Annual Meeting of Society for Behavioral Neuroendocrinology.
Society for Behavioral Neuroendocrinology e Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
23 al 26 de junio de 2011.
Santiago de Querétaro, Qro., México. - LIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
León, Gto. 10-14 de Septiembre de 2011. - The 6th World Congress of the World Sleep Federation and the 36th Annual Meeting of Japanese Society of Sleep Research.
World Federation of Sleep Research and Sleep Medicine Societies.
15 al 20 de octubre de 2011
Kyoto, Japan. - 41th Annual Meeting of the Society for Neuroscience
Washington, DC. U.S.A.
Noviembre, 2011. - XXXVII Reunión Anual de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción A. C.
Pachuca, Hidalgo
26 al 30 de Junio de 2012. - Curso-Taller: “Técnicas para el estudio de la regulación de la expresión génica”
Red de cuerpos académicos: Fisiología, Farmacología y Biología molecular de la conducta. Academia de Investigación en Biología de la Reproducción A.C.
Posgrado en ciencias Biológicas de la Universidad autónoma de Tlaxcala.
19 y 20 de marzo de 2012.
Tlaxcala, Tlax. - 42th Annual Meeting of the Society for Neuroscience
New Orleans, LA., U.S.A.
Octubre 13-17, 2012. - LV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas y I Congreso de la Federación de Asociaciones Latinoamericanans y del Caribe de Neurociencias (FALAN)
4-9 de noviembre de 2012
Cancún, Mex. - IV Curso Internacional de Medicina Integral del Sueño
Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño
6-8 de diciembre de 2012
México, D.F. - Curso: “Técnicas para el estudio de la regulación de la expresión génica”
Academia de Investigación en Biología de la Reproducción A. C. y el Posgrado en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
20 de marzo de 2013
Tlaxcala, Tlax. - Curso Procesos Fisiológicos, Conductuales y Toxicológicos de la Reproducción
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
23-24 de abril de 2013 - LVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas
Septiembre del 1-5 de 2013.
Tlaxcala, Tlax. - 27th Annual Meeting of the Associates Professional Sleep Societies, LLC
1-5 de Junio de 2013
Baltimore, Maryland USA - Curso: Facing the Changes in Narcolepsy Management: Issues and Answers
American Medical Associations’s Physician´s Recognition Award (AMA PRA)
13 de Junio de 2013
Baltimore, Maryland USA. - IV Iberoamerican Congress on Neuroinnmunomodulation and I National Congress on Neuroimmunoendocrinólogy
29 de Octubre al 1 de Noviembre de 2013
Puebla, Pué. - 43th Annual Meeting of the Society for Neuroscience
San Diego, CA. U.S.A.
Noviembre 9-13, 2013. - 67th Annual Meeting American Epilepsy Society
American Medical Associations’s Physician´s Recognition Award (AMA PRA)
Washington, DC. U.S.A.
6-10 de Diciembre, 2013. - Curso "Cáncer y Reproducción y Conducta Reproductiva"
22 y 23 de abril de 2014
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
México, ganizador - XXXIX Reunión Anual de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción A. C.
Veracruz, Veracruz
28 al 31 de mayo de 2014
- Psicóloga
Selección de personal
Aplicación de exámenes psicométricos
Cursos de capacitación.
Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal de Banca Serfín S.N.C.
Puebla, Pué. Mayo - Julio, 1985. - Psicóloga
Servicio Social.
Atención en el Servicio de Consulta Externa
Atención en el Hospital en los servicios de Oncología, Urgencias, Área de quemados, Ginecología.
Departamento de Psicología y Psiquiatría del HUP.
Puebla, Pué. Enero - Diciembre, 1986. - Psicóloga.
Entrevistas clínicas. Servicio de Oncología.
Centro Médico Nacional Siglo XXI Manuel Ávila Camacho. I.M.S.S.
Puebla, Pué. Febrero - Julio, 1988. - Psicóloga
Servicio de Consulta externa.
Responsable de Cursos de capacitación a profesores de educación primaria.
Responsable de Cursos a alumnos de educación primaria
Responsable de Cursos en “Escuela para padres”
Responsable de Cursos para menores infractores del Consejo Tutelar de Menores.
Coordinadora del Taller para padres de menores infractores.
Departamento de Psicología y Psiquiatría, DIF.
Puebla, Pué. Septiembre, 1992 a julio, 1993. - Psicóloga.
Atención en Consulta externa
Atención en el hospital a los servicios de Oncología, Terapia intensiva, Urgencias,
Cursos a enfermeras, médicos residentes, padres de familia.
Manejo de Dinámicas de grupo para niños obesos y niños asmáticos.
Valoraciones del neurodesarrollo y estimulación temprana.
Valoraciones Psicométricas a candidatos a médicos residentes
Valoraciones Psicométricas a candidatos para laborar en el HNP.
Trabajos de Investigación relacionados con la salud mental del niño.
Departamento de Salud Mental, HNP.
Puebla, Pué. Agosto, 1993 a Octubre, 1996.Empleo actual
Profesor/Investigador Asociado “C” Tiempo completo. Definitivo
Laboratorio de Neurofisiología de la Conducta y Control Motor
Instituto de Fisiología - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
- Materia: Orientación Vocacional.
Escuela Preparatoria “María Luisa Pacheco”
Puebla, Pué. Agosto-Septiembre, 1989. - Curso: Ciclo vital de la familia.
Dirigido a profesores y padres de familia de educación preescolar y primaria.
DIF, 1992. - Curso: El adolescente.
Dirigido a profesores y padres de familia de educación preescolar y primaria.
DIF, 1992. - Curso: Las drogas
Dirigido a profesores y padres de familia de educación preescolar y primaria.
DIF, 1992. - Curso: El menor infractor.
Dirigido a profesores y padres de familia de educación preescolar y primaria.
DIF, 1992. - Curso: El maltrato en menores.
Dirigido a profesores y padres de familia de educación preescolar y primaria.
DIF, 1992. - Materia: Paidología
Profesor Titular
Hospital para el Niño Poblano.
Especialidad en Enfermería Pediátrica.
Puebla, Pué. Enero-Noviembre, 1994. - Curso: Desarrollo Infantil.
Profesor Titular
Colegio de Postgraduados en Educación Especial.
Hospital para el Niño Poblano.
Puebla, Pué. Febrero, 1994. - Materia: Pautas conductuales y obesidad infantil.
Profesor Titular
Hospital para el Niño Poblano
Servicio de Endocrinología.
Puebla, Pué. Marzo, 1994. - Seminario: Desarrollo Psicosocial del Niño.
Profesor Titular
Hospital para el Niño Poblano.
Médicos residentes para Especialidad en pediatría.
Puebla, Pué. Mayo, 1994. - Materia: Psicopatología Infantil.
Profesor Titular
Hospital para el Niño Poblano.
Especialidad en Enfermería Pediátrica.
Puebla, Pué. Febrero, 1995. - Materia: Laboratorio de Neurofisiología
Profesor Titular
Licenciatura en Psicología
Universidad Iberoamericana
Agosto-Diciembre de 2004. - Materia: Optativa II (Neuroquímica)
Profesor Adjunto
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Agosto 2005-2006
96 horas - Materia: Optativa II (Neurodesarrollo del Sistema Nervioso)
Profesor Adjunto
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Agosto 2004- Enero 2005
96 horas - Materia: Optativa II (Neurobiología de los Sistemas Sensoriales)
Profesor Adjunto
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Agosto 2005-2006
96 horas - Materia: Optativa II (Fisiología y Patología del Ciclo Sueño-Vigilia)
Profesor Adjunto
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Agosto 2006-2007
96 horas - Materia: Optativa II (Fisiología y Patología del Ciclo Sueño-Vigilia)
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Febrero 2008
96 horas - Materia: Optativa (Regulación y control)
Profesor Titular
Licenciatura en Biomedicina
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Agosto 2008
96 horas - Materia: Optativa II (Fisiología y Patología del Ciclo Sueño-Vigilia)
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Febrero 2009
96 horas - Materia: Optativa (Regulación y control)
Profesor Titular
Licenciatura en Biomedicina
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Verano 2009
96 horas - Materia: Optativa I (Neurobiología de la hipocretinas)
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Agosto 2009
96 horas - Materia: Fisiología I
Profesor Titular
Licenciatura en Enfermería
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera 2010
96 horas - Materia: Optativa (Electrofisiología)
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera 2010
96 horas - Materia: Optativa (Regulación y control)
Profesor Titular
Licenciatura en Biomedicina
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Verano 2010
96 horas - Materia: Optativa (Fisiología y Patología del Ciclo Sueño-Vigilia)
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Otoño 2010 - Materia: Investigación experimental I
Profesor Titular
Licenciatura en Biología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Otoño 2010 - Materia: Optativa (III)
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera 2011 - Materia: Optativa (I)
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera 2011 - Materia: Investigación experimental II
Profesor Titular
Licenciatura en Biología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera 2011 - Materia: Seminario Taller de Investigación y departamental I
Alumno: Francisco A. Rocha Reyna
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera 2011 - Materia: Seminario Taller de Investigación y departamental III
Alumna: Corona Corona Jaqueline E.
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera 2011 - Materia: Seminario Taller de Investigación y departamental III
Alumna: Escobar Noriega Alejandra de los Ángeles.
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera 2011 - Materia: Seminario Taller de Investigación y departamental II
Alumno: Francisco A. Rocha Reyna
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Otoño, 2011 - Materia: Seminario Taller de Investigación y departamental IV
Alumna: Corona Corona Jaqueline E.
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Otoño, 2011 - Materia: Seminario Taller de Investigación y departamental IV
Alumna: Escobar Noriega Alejandra de los Ángeles.
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Otoño, 2011 - Materia: Seminario Taller de Investigación y departamental III
Alumno: Francisco A. Rocha Reyna
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera, 2012 - Materia: Seminario Taller de Investigación y departamental I
Alumno: Mireya Palacios Soto
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera, 2012 - Materia: Optativa I (Temas selectos sobre locomoción en mamíferos)
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera, 2012 - Materia: Optativa III (Temas selectos sobre locomoción en mamíferos)
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera, 2012 - Neurobioquímica
Profesor Titular
Residentes de Psiquiatría
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera, 2012 - Neurofisiología
Profesor Titular
Residentes de Psiquiatría
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera, 2012 - Materia: Optativa II (Temas selectos sobre ansiedad y modelos animales de ansiedad)
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera, 2012 - Materia: Optativa III (Temas selectos sobre ansiedad y modelos animales de ansiedad)
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera, 2012 - Materia: Mecanismos de regulación y control en fisiología (LBMM 700)
Profesor Titular
Licenciatura en Biomedicina
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Verano 2013 - Materia: Sem.Taller de Investigación y Departamental (11137)
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera 2013 - Materia: Optativa III (11093)
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Primavera 2013 - Materia: Sem.Taller de Investigación y Departamental (41391)
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Otoño 2013 - Materia: Optativa IV (41377)
Profesor Titular
Maestría en Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Otoño 2013 - Curso Internacional
“Cronobiología, crononutrición y envejecimiento”
60 horas de duración
Escuela Complutense Latinoamericana
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Universidad Complutense de España.
19 al 29 de noviembre de 2013
Puebla, Pué. - Materia: Fisiología y fisiopatología del sueño
Profesor Titular
Facultad de Medicina, BUAP
Primavera 2014 - Materia: Fisiología y fisiopatología del sueño
Profesor Titular
Facultad de Medicina, BUAP
Verano 2014
- “La familia ante la enfermedad”
Asociación Poblana de Apoyo a Personas con Problemas Oncohematológicos, A.C.
Puebla, Pué. Octubre, 1994. - “El Aspecto psicológico influye en el vómito causado por la quimioterapia”.
Servicio de Oncología, HNP.
Patronato del Voluntariado del HNP.
Puebla, Pué. Marzo, 1995. - “Estrés de la cirugía pediátrica”: Impacto en el niño y su familia.
Hospital para el Niño Poblano.
Puebla, Pué. Junio, 1995. - “El niño con trastorno por déficit de atención en la escuela y en la familia”
Simposio: El niño con TDA.
Hospital para el Niño Poblano
Puebla, Pué. Diciembre, 1995. - Seminario. Participación del Sistema Noradrenérgico en los episodios de inmovilidad en la rata taiep. Departamento de Biología de la Reproducción. Área de Neurociencias. Universidad Autónoma Metropolitana, Febrero, 2000.
- Seminario impartido: “Fisiopatología del Sueño”.
Laboratorios Clínicos de Puebla.
Puebla, Pué., Noviembre, 2001. - Mecanismos neurofisiológicos del sueño
Fundación Colegio Americano de Puebla
Puebla, Pué. Abril, 2005 - Seminario Mecanismos neurofisiológicos del sueño
Alumnos de la Licenciatura en Biomedicina
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Puebla, Pué. Diciembre, 2006 - Conferencia “¿Para qué dormimos?
“En la Semana del Cerebro, 2007”
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Marzo, 2007. Puebla, Pué - Conferencia: “Modelos animales en el estudio de las enfermedades neurodegenerativas en el sueño”
Presentada en el Congreso de Psiquiatría: La Ciencia detrás de la Psiquiatría
Sociedad de Psiquiatría y Psicología de Puebla y Colegio de Psiquiatras de Puebla.
20 y 21 de julio de 2007.
Puebla, Pué - Conferencia “Exploración Clínica Neurológica en Modelos Animales”
Lic. en Biomedicina
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
4 de Julio de 2007. Puebla, Pué - Conferencia: Sueño en los mamíferos
Preparatoria “General Lázaro Cárdenas del Río” B.U.A.P.
“Semana del cerebro, 2008”
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Marzo, 2008. Puebla, Pué - Conferencia: “Caracterización del ciclo sueño-vigilia en el mutante de la mielina taiep”.
Maestría en Ciencias Biológicas
Centro Tlaxcala de Biología de la Reproducción
Universidad Autónoma de Tlaxcala
22 de agosto de 2008
Tlaxcala, Tlax. - Conferencia: ¿Para qué dormimos?
Escuela de Cultura Física
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Marzo, 2009. Puebla, Pué. - Conferencia: “El cerebro y el sueño”
Instituto Oriente
“Semana del cerebro 2010”
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Marzo, 2010. Puebla, Pué. - Conferencia Magistral: “Cerebro despierto, cerebro dormido”
“Semana Académica Cultural UVT 2010”
Universidad del Valle de Tlaxcala
27 de Abril, 2010. - Conferencia: La rata taiep: ¿Un modelo de narcolepsia?
XV Curso de Bases Biológicas de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Octubre, 2010. - Conferencia: “Cirugía estereotáxica en cerebro”
Universidad Madero
29 de marzo de 2011. - Conferencia: El cerebro somnoliento. ¿Enfermedad o desinterés?
Simposio: Fronteras en neurociencias
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa.
19 al 23 de marzo - Conferencia: El cerebro somnoliento
“Semana del cerebro, 2012”
Instituto de Fisiología, Facultad de Físico-Matemáticas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
30 de Marzo de 2012. - Conferencia: Cerebro, mitos y epilepsia
Semana del cerebro, 2013
Facultad de Ingeniería
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Puebla, Pué.
14 de marzo de 2013 - Conferencia: Narcolepsia: el cerebro somnoliento
Escuela de Biología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Puebla, Pué.
19 de abril de 2013. - Conferencia: Narcolepsia
Centro de Rehabilitación y Educación Especial Puebla
Puebla, Pué.
3 de julio de 2013 - Conferencia en el Simposio:
Red Neuroinmunoendócrina en la salud y la enfermedad
Sociedad Mexicana de Neuroinmunoendocrinología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Puebla, Pué.
30 de agosto de 2013 - Conferencia: El sueño y sus trastornos
En el Marco del Mes en la Ciencia y XX Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla
Octubre de 2013
Puebla, Pué. - Conferencia: “La epilepsia y sus demonios”
En el Marco de La semana del Cerebro, 2014
Bachillerato Internacional 5 de mayo
18 al 24 de marzo de 2014 - Conferencia: Cuando dormir es un problema: la narcolepsia
Simposium Hablémos del cerebro y pongámonos al día
Sociedad Mexicana de Neuroinmuinoendocrinología y el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM
26 de marzo de 2014
México, D.F. - Conferencia “El sueño y sus trastornos”
II Feria de Ciencias, Artes y Humanidades
Preparatoria Emiliano Zapata, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
13 y 14 de mayo de 2014
Puebla, Pué. - Conferencia “El cerebro somnoliento”
Programa “Miércoles en la Ciencia” en su 7ª. Versión
Museo Imagina
4 de junio de 2014.
Puebla, Pué
Tesis
- “Calidad de vida del paciente oncológico”.
Ma. del Carmen Cortés.
Tesis de Licenciatura, 1988 - “Participación del sistema noradrenérgico central en los episodios de inmovilidad en la rata taiep. Ma. del Carmen Cortés.
Tesis de Maestría en Ciencias Fisiológicas.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 1999. - “Estudio electroencefalográfico de los episodios de inmovilidad en la rata taiep: Papel del sistema colinérgico”. Ma. del Carmen Cortés.
Tesis de doctorado en Ciencias Biomédicas.
Universidad Nacional Autónoma de México, 2012.
Artículos en revistas internacionales arbitradas
- J.R. Eguibar, Jaime Valencia and M. C. Cortés. (1999).The immobility episodes induced by gripping in taiep rats are under the influence of alpha-adrenergic drugs. Sleep Research Online, 2 (Supplement 1): 29
- Eguibar, J.R., Valencia, J., y Cortés, M.C. (2000).-adrenergic receptors participate in the immobility episodes induced by gripping in taiep rats. The Journal of Physiology (Lond.) 523P, 48 P.
Cortés, M.C., Gavito, B., Ita, M.L., Valencia, J. and Eguibar, J.R. (2005). Characterization of the spontaneous and gripping-induced immobility episodes on taiep rats. Synapse, 58:95-101.
Eguibar J.R. 1*, Cortés, M.C.1, Valencia J.1, and Arias-Montaño J.A. (2006).
a2 adrenergic receptors are involved in the regulation of the gripping-induced immobility episodes on taiep rats and improve its motor performance. Synapse, Oct; 60(5):362-70. - Cortés, M.C., Arias-Montaño J.A., Eguibar J.R. "Prazosin increases immobility episodes in taiep rats without changes in the properties of 1 receptors". (2007). Neuroscience Letters. Jan 29; 412(2):159-62.
- J.R. Eguibar, M.C. Cortés, M. Roncagliolo. The myelin mutant rat taiep showed an alteration in the central components of somatosensory and motor evoked potentials. (2008). Clinical Neurophysiology, Abstracts of the 5th Latin American Congress of Clinical Neurophysiology. Official Journal of the International Federation of Clinical Neurophysiology. 119 (Suppl 2). Pages S153-S154
ISSN1368-2457 - J.R. Eguibar, K. Matamoros, M.C. Cortés. Prevalence of demyelinating diseases. (2008). Clinical Neurophysiology, Abstracts of the 5th Latin American Congress of Clinical Neurophysiology. Official Journal of the International Federation of Clinical Neurophysiology. 119 (Suppl 2). Page S154
ISSN1368-2457.
Ita ML, Cortés M.C, Valencia J, Eguibar JR. Activation of serotonin 5-HT1-receptors decreased gripping-induced immobility episodes in taiep rats. (2009). Neurosci Lett. Jan 9; 449(2):147-50. - Eguibar J.R., Cortés M.C, Ita M.L. Serotonergic-postsinaptic receptors modulate gripping induced immobility episodes in male taiep rats. (2009). Synapse. 63:737-744.
- Eguibar JR, Cortés Ma. del C. The myelin mutant taiep as a model for abscence crisis. (2010). Gac Med Mex. Jan-Feb;146(1):11-18.
- Eguibar JR, Cortés MD, Lara-Lozano M. Presynaptic dopaminergic agonists increased gripping-generated immobility episodes in the myelin-mutant taiep rat. (2010). Neurosci Lett. Oct 15; 483 (3):189-192.
- Eguibar J.R. and Cortés M.C. Modelos de crisis de ausencia en roedores. (2010). Gaceta Médica de México, 146:332-338.
Ugarte A., Eguibar JR., Cortés M. del C., León-Chavez BA., Melo A.I. Comparative Analysis of Maternal Care in the High-Yawning (HY) and Low-Yawning (LY) Sublines From Sprague–Dawley Rats. (2011). Developmental Psychobiology. 53: 105-117. - Eguibar JR, del Carmen Cortes M, Lara-Lozano M, Mendiola DM. Dopaminergic D2-like agonists produce yawning in the myelin mutant taiep and Sprague-Dawley rats. Pharmacol Biochem Behav. 2012; 102:118-123
Capítulos de libro
- Eguibar, J.R. y Cortés, M.C. (2001). Capítulo “La importancia de los modelos animales para el estudio de las enfermedades de la mielina y el sueño. En: Temas Selectos de Neurociencias II. UAM-PUIS (Ed.) pp.285-303.
- Eguibar, J.R., Díaz, M., García, J., Toriz, C.G., Ugarte, A., Cortés, M.C., Ita, M., Moyaho, A. (2004). Capítulo: “El bostezo: un modelo neurofarmacológico”. En Temas selectos de Neurociencias III. UAM (Ed), pp. 23-32.
- Eguibar, J.R., Cortés, M.C., Ita, M. (2004). Capítulo 17: Mecanismos sueño-vigilia: “El sueño y sus trastornos”, sometido para el programa de educación a distancia. En línea como parte de apoyo a la docencia en Fisiología General y Humana de la Facultad de Medicina del campus Tehuacan de la carrera de Médico General, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Dirección electrónica www.srv02.banner.siu.buap.mx
- Avendaño, M., Barajas, M., Cortés M.C., Díaz, A., Díaz M., Eguibar, J.R., Gavito, B., Moyaho, A., Romero, JC., Ugarte,A. y Valencia, J.(2005). Capitulo 4: “La fisiología de la conducta: la experiencia de un laboratorio. En Fisiología y Conducta: Aspectos moleculares y celulares. Ed. Benemérita Universidad autónoma de Puebla, pp-123-151. ISBN:968 863 8749.
- Eguibar J.R., Cortés M.C. Ita M.L. Capítulo : Narcolepsy, En: Hypnos, Investigación básica y clínica del sueño.
Coordinado por el Dr. Eric Murillo
Facultad de Medicina. Universidad Anáhuac del Mayab.
Mérida, 2010. México. - Robles R., Eguibar J.R. y Cortés M.C. Capítulo: El Hospital de San Pedro: Primer nosocomio poblano que albergó el desarrollo de la medicina científica de 1867-1917.
Coordinadores: Dr. José Ramón Eguibar, Dra. Pilar Pacheco, Dra. Ma. del Carmen Cortés.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Puebla, Pué. 2012. (Enviado a Fomento Editorial de la BUAP)
Cortés M.C., Eguibar J.R. La somnolencia como un problema de salud pública
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Academia Nacional de Medicina de México.
Puebla, Pué. 2012. Fomento Editorial de la BUAP. - Carlos A. Uribe1, Ma. del Carmen Cortés1 & José R. Eguibar. Capítulo 1Sistema Nervioso: Fisiología Sináptica y Elementos de Neuroanatomía. En Aparato Urogenital: de la biología a la fisiopatología. Ed. Universidad Autónoma de Tlaxcala.
pp.15-35.
ISBN: 978-607-9348-00-7 - José R. Eguibar, Ma. del Carmen Cortés & Nishi A. Adams. Capítulo 7. Control Fisiológico de la Conducta Sexual, la Erección y la Eyaculación. En Aparato Urogenital: de la biología a la fisiopatología. Ed. Universidad Autónoma de Tlaxcala.
pp.129-144.
ISBN: 978-607-9348-00-7 - Cortés M.C., Lara-Muñoz M.C., Eguibar J.R. Capítulo: La vida moderna como causa de somnolencia. Un estudio en estudiantes universitarios. (Enviado).
Coordinador. Dr. Mario Caba
Universidad Autónoma de Jalapa y el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología
Jalapa, Ver. 2011. - Ugarte A., Eguibar J.R., Cortés Ma del C., Melo A.
Biología Celular y Molecular de las conductas Reproductivas
ISBN: 987-607-9348-47-2 - Febrero, 2014
Manuscritos en preparación
- Cortés, M.C., M.L., Eguibar J.R. Rhythmic recruiting responses during drowsy state in taiep rats. Para ser sometido a Epilepsy.
- Eguibar, J.R. 1*, Cortés, M.C.1, Ita, M.L. Electromiographical characterization of the immobility episodes on male taiep rats. Para ser sometido a Journal of Sleep
- “El secreto del sueño”
Periódico “La maquinita”
Ma. del Carmen Cortés
24 de julio de 2004
Apizaco, Tlax. - “Higiene del sueño”
Periódico “La maquinita”
Ma. del Carmen Cortés
23 de octubre de 2004
Apizaco, Tlax. - “Doctorado Honoris Causa”
Periódico “La maquinita”
Ma. del Carmen Cortés
16 de octubre de 2004
Apizaco, Tlax. - “El sueño”
Ma. del Carmen Cortés y José Ramón Eguibar
Campeche, Campeche
Diciembre, 2007 - “Rata taiep”
Revista Ciencia y Desarrollo
Sección Ciencia en México, Pág 5.
Consejo Nacional de Ciencia y Desarrollo
Diciembre 2008, vol. 34, No. 226, p 5. ISSN: 0185-0008 - Entrevista Radio
Tema: Somnolencia
Organización Radio Oro
Junio 2009. - Entrevista Radio
Tema: El sueño en la edad adulta
La HR, Cinco radio.
Julio 2009. - Entrevista Radio
Tema: Higiene del sueño
La HR, Cinco radio.
Agosto 2009. - Entrevista Radio
Tema: Sonambulismo
La HR, Cinco radio.
Septiembre 2009. - Entrevista Radio
Tema: El sueño en la mujer embarazada
La HR, Cinco radio.
Octubre 2009. - Entrevista Radio
Tema: El sueño en infantes
La HR, Cinco radio.
Noviembre 2009. - Entrevista Radio
Tema: Cerebro de hombre, cerebro de mujer
La HR, Cinco radio.
Enero 2010. - Entrevista Radio
Tema: Bostezo
La HR, Cinco radio.
Febrero 2010
REALIZACIÓN DE MATERIAL DIDACTICO
CD para la materia de Psiquiatría, 2007.
Departamento de Psiquiatría
Facultad de Medicina
Derechos de autor 03-2006-112810551000-01
ISBN 968/9000182/16/1
Tiraje 200 ejemplares
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Participación en el Programa de educación a distancia “Construcción de objetos de aprendizaje”, de la Dirección General de Modalidades Alternativas de Educación. BUAP., marzo 2007
Edición 2010
CD para la materia de Psiquiatría, 2010
Departamento de Psiquiatría
Facultad de Medicina
Derechos de autor 03-2006-112810551000-01
ISBN 968/9000182/16/1
Tiraje 200 ejemplares
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
INTERNACIONALES
- “The quality of life of cancer patients”. IX World Congress of Psychiatry Río de Janeiro, Brasil. Junio, 1993.
- XXVIII Annual Meeting Society for Neuroscience, Los Angeles, Calif., U.S.A., con el trabajo titulado:” 1 adrenergic receptors are involved in the ocurrence of immobility episodes in the taiep rat”. Eguibar JR, Cortés MC, Valencia J. Society Neuroscience Abstracts, 24:1202, 1998. Abstract # 471.18
- XXIX Annual Meeting Society for Neuroscience , Miami Flo., U.S.A., con el trabajo titulado:” Adrenergic alpha receptors regulate immobility episodes in the taiep rat” Cortés MC, Eguibar JR, Valencia J. Society Neuroscience Abstracts, 25:111, 1999. Abstract # 49.10
- III International Congress of the Word Federation of Sleep Research Societies, Dresden. Germany, 1999 con el trabajo titulado: “The immobility episodes induced by gripping in the taiep rats are under the influence of alpha-adrenergic drugs”. Sleep Research Online. Abstract #486.
- XXX Annual Meeting Society for Neuroscience , New Orleans, La., U.S.A., con el trabajo titulado:” Catecholaminergic uptake inhibitors decrease gripping-induced immobility episodes in a mutant rat taiep ” Cortés MC, Gavito B, Eguibar JR. Society Neuroscience Abstracts, 26:1514, 2000. Abstract # 566.5
- III International Conference on Methods and Techniques in Behavioral Research, Nijmegen, The Nertherlands, (2000). Con el trabajo: Gripping the tail of taiep rats a myelin mutant is an effective way to induce cataplexy episodes: an ontogenetic study. Abstract, pp-97.
- XXXI Annual Meeting Society for Neuroscience, San Diego, CA., U.S.A., con el trabajo titulado: “Cholinergic receptors are involved in immobility episodes in the taiep rat” Resumen, Society Neuroscience Abstracts, Noviembre, 2001. Abstract # 5878
- XXXII Annual Meeting Society for Neuroscience, Orlando, FL., U.S.A., con el trabajo titulado: “Postsynaptic serotonin receptors are involved in gripping-induced immobility episodes in taiep rats”, Society Neuroscience Abstracts, Noviembre, 2002.
- XXXIII Annual Meeting Society for Neuroscience, New Orleans, Louisiana, U.S.A., con el trabajo titulado: “Duration differences between spontaneous and gripping-induced immobility episodes (IEs) in the taiep rat” Cortés MC., Ita ML., Valencia J., Moyaho AC., Eguibar JR. Society Neuroscience Abstracts, Noviembre, 2003. Abstract # 932.8
- An International meeting in honor of Michael Jouvet. The paradox of sleep: An unfinished story. Con el trabajo titulado: “Immobility episodes in a myelin mutant rat with a REM sleep disorder are modulated by noradrenergic and serotonergic drugs”. Ecole du Service de Santé des Armées. Military Health Service School. Lyon, France. Septiembre, 2003
- An International meeting in honor of Michael Jouvet. The paradox of sleep: An unfinished story. Con el trabajo titulado: “Concomitant occurrence of immobility episodes and REM sleep like-cortical activity in the myelin mutant taiep rat”. Ecole du Service de Santé des Armées. Military Health Service School Lyon, France. Septiembre, 2003
- XXXIV Annual Meeting Society for Neuroscience, Sn Diego, CA. U.S.A., con el trabajo titulado: “The sleep-wake cycle of taiep rats is disorganized” Cortés MC., Ita ML., Moyaho A., Eguibar JR. Resumen, Society Neuroscience Abstracts, Octubre, 2004. Abstract # 764.2
- XXXIV Annual Meeting Society for Neuroscience, Sn Diego, CA. U.S.A., con el trabajo titulado: “Spontaneous immobility episodes (IEs) in the taiep rat have REM-sleep characteristics” Eguibar JR, Cortés MC., Ita ML., Moyaho A. Resumen, Society Neuroscience Abstracts, Octubre, 2004. Abstract # 417.10
- X Congreso Latinoamericano de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sueño (FLASS). Con el trabajo titulado: “Efecto de 12 h de privación de sueño en los episodios de inmovilidad (EI) espontáneos en el mutante mielínico taiep”. Montevideo – Uruguay, Noviembre, 2004.
- XXXV Annual Meeting Society for Neuroscience, Washington D.C. U.S.A., con el trabajo titulado: “Circadian rhythm in drinking behavior on taiep rat”. Toriz CG, Ita ML, Cortés MC., Eguibar JR. Society Neuroscience Abstracts, Noviembre, 2005. Abstract # 767.7
- XXXV Annual Meeting Society for Neuroscience, Washington D.C. U.S.A., con el trabajo titulado: “Rhythmic recruiting responses during drowsy state in taiep rats”. Cortés MC., Ita ML, Eguibar JR. Society Neuroscience Abstracts, Noviembre, 2005. Abstract # 308.2
- XXVI Annual Meeting Society for Neuroscience, Atlanta, G. U.S.A., con el trabajo titulado: “Effect of sleep deprivation on high voltage rhythmic spike on taiep rats”. Cortés M.C, Ita ML. and Eguibar JR., Society Neuroscience Abstracts, Octubre, 2006. Abstract # 82.24
- XXXVI Annual Meeting Society for Neuroscience, Atlanta, G. U.S.A., con el trabajo titulado: “The effect of total sleep deprivation on the expression of spontaneous immobility episodes in taiep rat". Ita ML, Cortés M.C,. and Eguibar JR. , Society Neuroscience Abstracts, Octubre, 2006. Abstract # 361.16
- XXXVI Annual Meeting Society for Neuroscience, Atlanta, G. U.S.A., con el trabajo titulado: “D3 receptors are more important for the regulation of yawning in HY Sprague-Dawley rats”. Eguibar JR., Cortés M.C, García J., Ugarte A., Díaz M., Flores G.; Society Neuroscience Abstracts, Octubre, 2006, Abstract # 458.20
- XXXVII Annual Meeting Society for Neuroscience, San Diego, CA. U.S.A., con el trabajo titulado: “Taiep rats showed high voltage rhythmic spikes”. Cortés M.C, Callejas R.C., Eguibar JR. Society Neuroscience Abstracts, Noviembre, 2007, Abstract # 492.6.
- XXXVII Annual Meeting Society for Neuroscience, San Diego, CA. U.S.A., con el trabajo titulado: “The mexican neuroscience after 50 years of the mexican physiological society (smcf)”. Eguibar JR.,Cortés M.C,. Society Neuroscience Abstracts, Noviembre, 2007, Abstract # 25.16.
- XXXVII Annual Meeting Society for Neuroscience, San Diego, CA. U.S.A., con el trabajo titulado: “Effectiveness of enantiomers of the 5-HT1A agonist 8-OH-DPAT on gripping-induced immobility episodes in taiep rats”. Ita M.L., Cortés M.C, Eguibar JR. Society Neuroscience Abstracts, Noviembre, 2007, Abstract # 901.18.
- XXXVIII Annual Meeting Society for Neuroscience, Washington D.C. U.S.A., con el trabajo titulado: “Dopaminergic D3 receptors increased gripping-induced immobility in myelin mutant taiep rat”. ., Cortés M.C, Ita M.L, Mendiola DM., Ugarte A, Eguibar JR.,. Society Neuroscience Abstracts, Noviembre, 2008, Abstract #.
- XXXVIII Annual Meeting Society for Neuroscience, Washington D.C. U.S.A., con el trabajo titulado: “Locomotor activity shifts in high yawning (HY) rats with maturation”. Escobar A., Islas F., Cortés M.C, Ugarte A., Eguibar JR.Society Neuroscience Abstracts, Noviembre, 2008, Abstract #.
- XXXVIII Annual Meeting Society for Neuroscience, Washington D.C. U.S.A., con el trabajo titulado: “The history of Neuroscience at the University of Puebla”. Eguibar JR., Cortés M.C. Society Neuroscience Abstracts, Noviembre, 2008, Abstract #
- XXXVIII Annual Meeting Society for Neuroscience, Washington D.C. U.S.A., con el trabajo titulado: “The history of Neuroscience at the University of Puebla”. Eguibar JR., Cortés M.C. Society Neuroscience Abstracts, Noviembre, 2008, Abstract #.
- XXXIX Annual Meeting Society for Neuroscience, Chicago IL., U.S.A. enviado el trabajo titulado: “Dopaminergic differences reflects yawning and locomotive variability”, Escobar A., Islas-Jácome F, Ugarte A., Cortés M.C., Eguibar J.R. Society Neuroscience Abstracts, Octubre, 2009, Abstract # 483.23.
- XXXIX Annual Meeting Society for Neuroscience, Chicago IL., U.S.A. enviado el trabajo titulado: “BAW activities during the last five years at the University of Puebla, México”, Eguibar J.R., Cortés M.C., Flores A. Society Neuroscience Abstracts, Octubre, 2009, Abstract # 25.10.
- XXXIX Annual Meeting Society for Neuroscience, Chicago IL., U.S.A. enviado el trabajo titulado: “Presynaptic dopaminergic agonists induced yawning in the myelin mutant taiep rat”, Cortés M.C., Mendiola D.M., Eguibar J.R. Society Neuroscience Abstracts, Octubre, 2009, Abstract # 176.17.
- XXXIX Annual Meeting Society for Neuroscience, Chicago IL., U.S.A. enviado el trabajo titulado: “High-yawning (HY) subline of Sprague-Dawley rats showed higher anxiety responses than low-yawning (LY)”. Uribe C., Cortés M.C., Ugarte A., Pérez de la Mora M: A: Crespo M., Eguibar J.R. Society Neuroscience Abstracts, Octubre, 2009, Abstract # 195.7.
- XXIX Annual Meeting Society for Neuroscience, Chicago IL., U.S.A. enviado el trabajo titulado: “Compensatory sleep response to 24h wakefulness on demyelin mutan taiep rat. ItaM. Cortés MC, Eguibar JR.
Society Neuroscience Abstracts, Octubre, 2009, Abstract # 376.18. - 3rd. Mediterranean Conference of Neuroscience. Dopaminergic drugs modify the immobility episodes in the myelin mutant rat: taiep. Cortés MC, Mendiola D.M., Eguibar JR. Alejandría, Egipto. Diciembre, 2009.
- First International Conference on Yawning, Pharmacological and environmental regulation on yawning in the high-yawning (HY) subline of Sprague Dawley rats. EguibaJR., Cortés MC., Uribe C. 24-26 de junio de 2010. París, Fr.
- XV Curso Internacional Bases Biológicas de la Conducta. Con el trabajo: “Las ratas macho de bajo (LY) y alto (HY) bostezo muestran analgesia en libre movimiento, pero presentan hiperalgesia cuando se sujetan a restricción”.Galicia Y.L., Encarnación J.L., Eguibar J.R., Cortés Ma. del C., González-Flores O., Gómora-Arrati P. Tlaxcala, Tlax. Octubre 2010. Cartel # 28.
- XV Curso Internacional Bases Biológicas de la Conducta. Con el trabajo: “La analgesia copulatoria es reducida en las ratas macho bostezadoras (HY) respecto de las de bajo bostezo (LY)”.Encarnación J.L., Galicia Y.L., Eguibar J.R., Cortés Ma. del C., González-Flores O., Gómora-Arrati P. Tlaxcala, Tlax. Octubre 2010. Cartel # 29.
- XV Curso Internacional Bases Biológicas de la Conducta. Con el trabajo: “Cambios conductuales de ratas ansiosas en la prueba de campo abierto que dependen de la iluminación y las pruebas previas”.Uribe C.A., Cortés Ma. del C., Eguibar J.R. Tlaxcala, Tlax. Octubre 2010. Cartel # 41.
- XV Curso Internacional Bases Biológicas de la Conducta. Con el trabajo: “Evaluación del efecto de fármacos ansiolíticos y ansiogénicos en ratas de alto y bajo bostezo: análisis con la prueba de laberinto en cruz elevado”. Palacios M., Uribe C., Cortés Ma. del C., Eguibar J.R. Tlaxcala, Tlax. Octubre 2010. Cartel # 43.
- XV Curso Internacional Bases Biológicas de la Conducta. Con el trabajo: “Incremento de la conducta motora de la rata mutante de mielina taiep por los inhibidores de recaptura de dopamina.”. Lara-Lozano M., mendiola D.M., Cortés Ma. del C., Eguibar J.R. Tlaxcala, Tlax. Octubre 2010. Cartel # 44.
- XV Curso Internacional Bases Biológicas de la Conducta. Con el trabajo: “Diferencias conductuales sugieren un modelo animal de trastorno por déficit de atención”. Escobar A., Cortés Ma. del C., Eguibar J.R. Tlaxcala, Tlax. Octubre 2010. Cartel # 46.
- XV Curso Internacional Bases Biológicas de la Conducta. Con el trabajo: “Viabilidad y calidad del eyaculado en ratas de alto (HY) y bajo bostezo (LY)”. Adams N.A., Tlachi J.L., Lucio R.A., Cortés Ma. del C., Eguibar J.R. Tlaxcala, Tlax. Octubre 2010. Cartel # 54.
- 40th Annual Meeting Society for Neuroscience, San Diego CA., U.S.A. Con el trabajo: “Patients with pandemic influenza in 1918 in Puebla, México had lung and neurological symptoms”. Eguibar JR., Cortés MC., Cuenya-Mateos MA. Society Neuroscience Abstracts, Noviembre, 2010, Abstract # 21.2 MMM74.
- 40th Annual Meeting Society for Neuroscience, San Diego CA., U.S.A. Con el trabajo: “Locomotion circadian rhythm affected by genetic differences among high- and low- yawning Sprague-Dawley rats”. Escobar A., Cortés MC., Eguibar JR., Aguilar R. Society Neuroscience Abstracts, Noviembre, 2010, Abstract # 499.16/JJ14.
- 40th Annual Meeting Society for Neuroscience, San Diego CA., U.S.A. Con el trabajo: “Differences in the burying tasks in high- and low-yawning sublines depends of the object to be buried”. Uribe C., Cortés MC., Pérez de la Mora M., Crespo M., Eguibar JR. Society Neuroscience Abstracts, Noviembre, 2010, Abstract # 886.2/UU3
- 40th Annual Meeting Society for Neuroscience, San Diego CA., U.S.A. Con el trabajo: “Modafinil is as effective as D-amphetamine in suppressing cataplexy-like episodes in taiep rat”. Lara-Lozano M., Cortés MC., Mendiola D., Eguibar JR. Society Neuroscience Abstracts, Noviembre, 2010, Abstract # 906.1/KKK14.
- 40th Annual Meeting Society for Neuroscience, San Diego CA., U.S.A. Con el trabajo: “Donepezil increases gripping-induced immobility episodes in the myelin mutant taiep rat”. Cortés MC., Lara-Lozano M., Mendiola D., Eguibar JR. Society Neuroscience Abstracts, Noviembre, 2010, Abstract # 906.18/KKK31.
- III World Congress of Chronobiology. Con el trabajo titulado: “The immobility episodes of taiep rats have ultradian expression”. Cortés M.C., Lara-Lozano M., Eguibar J.R. World Federation of Societies in Chronobiology and Latin American Group on Chronobiology. 5 al 9 de mayo de 2011. Puebla, Pué.
- III World Congress of Chronobiology. Con el trabajo titulado: “The spike-wave discharges in the myelin mutant taiep rat have a circadian rhythm”. Corona J., Cortés M.C., Eguibar J.R. World Federation of Societies in Chronobiology and Latin American Group on Chronobiology. 5 al 9 de mayo de 2011. Puebla, Pué.
- III World Congress of Chronobiology. Con el trabajo titulado: “Yawning and penile erection oscillates along the circadian cycle in the HY subline”. Eguibar J.R., Cortés M.C., Ugarte A. World Federation of Societies in Chronobiology and Latin American Group on Chronobiology. 5 al 9 de mayo de 2011.Puebla, Pué.
- The 6th World Congress of the World Sleep Federation and the 36th Annual Meeting of Japanese Society of Sleep Research. Con el trabajo: “Catecholaminergic drugs modify the narcolepsy-cataplexy episodes in mutant taiep rat. Cortés MC., Lara-Lozano M., Eguibar JR. World Federation of Sleep Research and Sleep Medicine Societies. 15 al 20 de octubre de 2011 Kyoto, Japan
- The 6th World Congress of the World Sleep Federation and the 36th Annual Meeting of Japanese Society of Sleep Research. Con el trabajo: “The myelin mutant taiep rat as a model of narcolepsy-cataplexy. Eguibar JR., Cortés MC.World Federation of Sleep Research and Sleep Medicine Societies. 15 al 20 de octubre de 2011Kyoto, Japan.
- 41th Annual Meeting Society for Neuroscience, Washington D.C. U.S.A. Con el trabajo: “Dopamine plays a fundamental role in sleep and cataplexies in the myelin mutant taiep rat”. Lara-Lozano M., Cortés MC., Eguibar JR. Society Neuroscience Abstracts, 12-16 de Noviembre, 2011, Abstract.
- 41th Annual Meeting Society for Neuroscience, Washington D.C. U.S.A. Con el trabajo: “The myelin mutant taiep rat is more resistant to pilocarpine-induced seizures than Sprague-Dawley rats”. Cortés MC., Mendiola DM., Eguibar JR. Society Neuroscience Abstracts, 12-16 de Noviembre, 2011, Abstract.
- 41th Annual Meeting Society for Neuroscience, Washington D.C. U.S.A. Con el trabajo: “Rafael Serrano the founder of optic psychiatry in Puebla, México”.Eguibar JR.Cortés MC., Society Neuroscience Abstracts, 12-16 de Noviembre, 2011, Abstract
- 41th Annual Meeting Society for Neuroscience, Washington D.C. U.S.A. Con el trabajo: “High-yawning rats have higher stress responses than low-yawning subline of Sprague-Dawley rats”. Uribe CA., Cortés MC., Eguibar JR. Society Neuroscience Abstracts, 12-16 de Noviembre, 2011, Abstract.
- 41th Annual Meeting Society for Neuroscience, Washington D.C. U.S.A. Con el trabajo: “Sleep-wake cycle is affected by genetic differences between high- and low-yawning rats”. Escobar A., Cortés MC., Eguibar JR. Society Neuroscience Abstracts, 12-16 de Noviembre, 2011, Abstract
- 42th Annual Meeting Society for Neuroscience, New Orleans LU. U.S.A. con el trabajo: Locomotion analysis on the myelin mutant taiep rat using the CatWalk system. Francisco A. Rocha, Ma. del Carmen Cortes, Jose R. Eguibar. Society Neuroscience Abstracts, 13-17 de Octubre, 2012, Abstract.
- 42th Annual Meeting Society for Neuroscience, New Orleans LU. U.S.A. enviado el trabajo: D-amphetamine decreases absence seizures in mutant myelin. Cortés M.C., Lara-Lozano M. Ugarte A., Eguibar J.R. Society Neuroscience Abstracts, 13-17 de Octubre, 2012, Abstract.
- 42th Annual Meeting Society for Neuroscience, New Orleans LU. U.S.A. enviado el trabajo: Your abstract submission, Control Number 2012-S-9052-SfN. Uribe C.A., Cortés M.C. , Eguibar J.R. Society Neuroscience Abstracts, 13-17 de Octubre, 2012, Abstract.
- 42th Annual Meeting Society for Neuroscience, New Orleans LU. U.S.A. Con el trabajo: “Jose J. Izquierdo was the founder of scientific practical work in teaching physiology at Mexican medical schools”. Eguibar J.R., Flores A., Cortés M.C. Society Neuroscience Abstracts, 13-17 de Octubre, 2012, Abstract
- I Congreso Federación de Asociaciones Latinoamericanas y del Caribe de Neurociencias. I de Neurociencias y Neurobiología de México. Cancún Quintana Roo, México. Noviembre de 2012.
- 15th North American Higher Education Conference"Towards a Sustainable Future: The Role of International Education” Eguibar J.R., Cortés M.C. Edmonton, Alberta, Canada. May 1-3.
- 27th Annual Meeting of the Associated Professional Sleep Societies, LLC (APSS). The duration of absence epilepsy seizure increased during light phase on the myelin mutant taiep rat. Cortés M.C., Eguibar J.R. Baltimore M.D. USA. 1-5 de junio de 2013.
- 27th Annual Meeting of the Associated Professional Sleep Societies, LLC (APSS). Sleep deprivation increased delta power and immobility episodes in the myelin mutant taiep rat: A model of narcolepsy. Eguibar J.R., Cortés M.C., Ita M.L. Baltimore M.D. USA. 1-5 de junio de 2013.
- 18th Curso Internacional Bases Biológicas de la Conducta. Simposio: Del laboratorio a los estudios de campo y viceversa. ¿cuándo, cómo y para qué? Con la ponencia: How to evaluate yawning on the field or under laboratory controlled conditions? José R. Eguibar and Ma. del Carmen Cortés.Tlaxcala, Tlax. 9-12 de octubre de 1203.
- 43th Annual Meeting Society for Neuroscience, San Diego CA. U.S.A. Con el trabajo: titulado: Absence seizures show a circadian rhythm in the myelin mutant taiep rat. Cortés M.C., Corona J., Eguibar J.R. Society Neuroscience Abstracts, 9-13 de Noviembre, 2013, Abstract # 52.09/S18.
- 43th Annual Meeting Society for Neuroscience, San Diego CA. U.S.A. Con el trabajo titulado: The University of Puebla is the base of pharmaceutical sciences including those for the treatment of mental illness. Eguibar J.R., Cortés M.C., Huerta-Jaramillo A.M. Society Neuroscience Abstracts, 9-13 de Noviembre, 2013, Abstract # 20.13SA/LLL23.
- 43th Annual Meeting Society for Neuroscience, San Diego CA. U.S.A. Con el trabajo titulado: Maternal care of the pups is the base of higher stress responses in adult high-yawning rats. Uribe C., Cortés M.C., Eguibar J.R. Society Neuroscience Abstracts, 9-13 de Noviembre, 2013, Abstract # 475.14/III11.
- 43th Annual Meeting Society for Neuroscience, San Diego CA. U.S.A. Con el trabajo titulado: Rats with high-yawning (HY) frequency show more anxiety on two standardized tests. Palacios M., Uribe C., Cortés M.C., Eguibar J.R. Society Neuroscience Abstracts, 9-13 de Noviembre, 2013, Abstract # 486.15/LLL40
NACIONALES
- “Evaluación de la depresión en un Hospital General.”
X Congreso Nacional de la Asociación Psiquiátrica Mexicana A.C.
La Psiquiatría al Filo del Siglo XXI.
Guadalajara, Jal. Noviembre, 1987. - “Manejo Interdisciplinario del Menor Maltratado en el Programa de Salud Mental.
II Simposio Interdisciplinario e Internacional: El maltrato a los Niños y sus Repercusiones Educativas.
México, D.F., Diciembre, 1992. - “Perfil psicológico del niño obeso”
XXIV Congreso Nacional de Pediatría.
Puebla, Pué. Octubre, 1994. - Apoyo psicológico a padres de niños de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales”
XXIV Congreso Nacional de Pediatría.
Puebla, Pué. Octubre, 1994. - “Salud Mental y Neurología”
XXIX Reunión Anual de la Sociedad de Psiquiatría y Psicología de Puebla, A.C.
Sociedad de Psicología y Psiquiatría de Puebla, A.C.
Puebla, Pué. Enero, 1995. - “Detección de psicopatología infantil en el hospital”
XIV Congreso Nacional de la Asociación Psiquiátrica Mexicana A.C.
Puerto Vallarta, Noviembre, 1995. - XLI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, S.L.P. (1998), con el trabajo titulado: “Posible papel de los receptores alpha adrenérgicos en los episodios de inmovilidad inducidos en los mutantes mielínicos taiep”. Resumen C67.
- XLI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, S.L.P. (1998), con el trabajo titulado: “Los episodios de inmovilidad inducidos en la rata taiep presentan ritmo circadiano y dimorfismo sexual”, Resumen C128.
- XLII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zac. (1999), con el trabajo titulado: “Los receptores 1 y 2 regulan la inducibilidad de los episodios de inmovilidad producidos por manipulación en las ratas taiep”.Cortes MC. Valencia J. Eguibar JR. Resumen C108.
- VI Reunión de Investigación Médica de la Región Sur
“El Papel de las Catecolaminas en un Modelo Animal de Narcolepsia”.
Puebla, Pué., 28 y 29 de Junio, 2001. - XLIII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “La administración crónica de inhibidores de recaptura de aminas biogénicas regulan los episodios de inmovilidad en las ratas taiep”.Gavito B., Cortés MC., Eguibar JR. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Monterrey Nuevo León, Agosto, 2001. Resumen C203
- XLIII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “El papel del sistema colinérgico muscarínico en los episodios de inmovilidad inducidos por manipulación en las ratas taiep”. Cortés MC., Moyaho A., Gavito MB., Eguibar JR. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Monterrey Nuevo León, Agosto, 2001. Resumen O68
- III Congreso Nacional de Sueño 2001. Con el trabajo: “La serotonina modula la susceptibilidad de los episodios de inmovilidad en la rata taiep”.
Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Puebla, Pué., 2001. - III Congreso Nacional de Sueño 2001. Con el trabajo: “La administración crónica de inhibidores de recaptura de aminas biogénicas regulan los episodios de inmovilidad en las ratas taiep”.
Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Puebla, Pué., 2001. - XLIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Las sublineas HY y LY de ratas Spraque-Dawley muestran diferentes niveles de aprendizaje”. Spindola E., Quiroz A., Díaz M., Cortés MC. Roldán G. y Eguibar JR. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Colima, Agosto, 2002. Resumen # C-196
- XLIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “La serotonina modula los episodios de inmovilidad inducidos por manipulación en el mutante mielínico taiep”. Ita ML., Cortés MC., Eguibar JR. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Colima, Agosto, 2002. Resumen # C-160
- XLIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Efecto de inhibidores de recaptura de aminas biogénicas en los episodios de inmovilidad de la rata taiep”. Cortés MC., Gavito MB., Ita ML., Eguibar JR. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Colima, Agosto, 2002. Resumen # C-9
- XLVI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado:
“Los episodios de inmovilidad espontáneos e inducidos en la rata taiep difieren en frecuencia y duración”. Cortés, M.C.*, Ita, M.L.*Valencia, J.*, Moyaho, A.* y Eguibar J. R. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Aguascalientes, Agosto, 2003. Resumen # C-218 - XLVI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado:
“Las sublíneas HY y LY de ratas Sprague Dawley muestran diferentes niveles de ansiedad”. Spíndola, E. Rueda-Orozco, P.1, Ugarte A., Cortés, M.C., Eguíbar J.R. y Roldán G. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Aguascalientes, Agosto, 2003. Resumen # C-231 - XLVI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado:
“Los receptores serotoninérgicos 5-HT1, 5-HT2 modulan los episodios de inmovilidad inducidos en la rata taiep”. Ita M.L.,* Cortés M.C.* y Eguibar J.R.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Aguascalientes, Agosto, 2003. Resumen # C-259 - Congreso Nacional de Sueño. Con el trabajo titulado: “El mutante mielínico taiep muestra alteraciones del sueño con movimientos oculares rápidos.
Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño A.C.
Querétaro, Qro. Octubre, 2003. - XLV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Alteraciones en la organización del sueño MOR en la rata taiep”. Cortés MC.*, Ita ML.*, Eguibar JR. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Veracruz, Ver, 2004. Resumen # C-231
- XLV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Distribución de los episodios de inmovilidad espontáneos durante el ciclo sueño-vigilia en la rata taiep.” Ita ML., Cortés MC*, Eguibar JR. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas Veracruz, Ver., 2004. Resumen # C-073
- Participación con el poster: “Higiene del sueño” en la Semana Internacional del cerebro consciente “Brain Awarness week”. Auspiciado por la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y la Society for Neuroscience. 14 al 18 de marzo del 2005 México, D.F.
- XLVIII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el simposio titulado: “Bostezo y sueño. Bases compartidas y diferencias”. Eguibar JR, Cortés MC, Ita ML., Moyaho A., García J. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Guadalajara, Jal., Septiembre 2005, Resumen # S-27
- XLVIII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Actividad muscular durante los episodios de inmovilidad en la rata taiep”. Cortés MC*, Ita ML*, Eguibar JR*. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Guadalajara, Jal., Septiembre 2005, Resumen # C-122
- XLVIII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Análisis espectral del sueño MOR y de los episodios de inmovilidad (EIs) en la rata taiep durante la fase de luz”. Ita ML *, Cortés MC *, Eguibar JR. Sociedad Mexicana de Ciencia Fisiológicas. Guadalajara, Jal., Septiembre 2005 Resumen # C-123
- Participación con el poster: “El cerebro musical” en “La Semana del Cerebro”
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
13 al 17 de marzo del 2006, Puebla, Pué - XLIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Caracterización de espigas rítmicas de alto voltaje en la rata taiep”. Cortés MC, Ita ML, Callejas RC, Eguibar JR. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Querétaro, Qro. Septiembre 2006. Resumen O-43 - XLIX Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Impacto de la privación de sueño total sobre el ciclo sueño-vigilia de la rata taiep”. Ita ML, Cortés MC, Eguibar JR. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Querétaro, Qro. Septiembre 2006. Resumen O-23
- XVI Jornadas de Investigación en Salud del Estado de Puebla
“Dr. Juan Larrauiri Rodríguez”
Trabajo: “Estudio farmacológico de las Espigas Rítmicas de Alto Voltaje en la rata taiep”
Facultad de Medicina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Abril, 2007, Puebla Pué. - L Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Homeostasis de los episodios de inmovilidad espontáneos en la rata taiep”.
Ita ML, Cortés MC, Eguibar JR. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Puebla, Pué. Septiembre 2007. Resumen - L Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Enfermedades neurodegenerativas y los trastornos del sueño”. Cortés MC, Ita ML, Callejas, R.C. Eguibar JR. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Puebla, Pué. Septiembre 2007. Simposio
- L Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Estudio de las espigas rítmicas de alto voltaje espontáneas e inducidas por pentilenetetrazol en la rata taiep. Callejas R.C., Eguibar J.R., Cortés M.C. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Puebla, Pué. Septiembre 2007.
- L Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Las ratas de alto bostezo HY) muestran hiperactividad en un campo cerrado”.
Escobar-Noriega A.A., Cortés M.C., Islas-Jácome F.J. , Moyaho A., Eguibar J.R.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Puebla, Pué. Septiembre 2007. - VII Congreso Nacional de Sueño. Con el trabajo: “Los episodios de inmovilidad en la rata taiep tienen características de sueño MOR” Cortés M.C., Ita M.L., Eguibar J.R. Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, 8–11 de Noviembre de 2007. Monterrey N.L.
- VII Congreso Nacional de Sueño. Con el trabajo: “Evaluación de somnolencia mediante la Escala de Epworth”. Eguibar J.R., Callejas C.R., Cortés M.C.
Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño
8–11 de Noviembre de 2007. Monterrey N.L. - XXXIII Reunión Anual de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción, A.C. Con el trabajo titulado: “Cambios en los niveles de hormonas esteroides en las sublíneas de alto y bajo bostezo y el mutante de la mielina taiep”.
Cortés M.C., Ugarte A., León-Chávez BA., Eguibar J.R.
Academia de Investigación en Biología de la Reproducción, A.C.
Tlaxcala, Tlax.
26-28 de junio de 2008 - LI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Cambios electroencefalográficos durante el bostezo en las ratas de alto bostezo (HY)”.
Islas-Jácome F.J., Escobar-Noriega A.A., Cortés M.C., Ugarte A., Eguibar J.R.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Mérida, Yucatán. 7-11 de Septiembre de 2008. - LI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Efecto de agonistas dopaminérgicos en el bostezo en la rata taiep”.
Cortés M.C., Ita M.L., Ugarte A., Eguibar J.R.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Mérida, Yucatán. 7-11 de Septiembre de 2008. - LI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Cambios en la arquitectura del ciclo sueño-vigilia con privación de 24 h de sueño total en la rata taiep”. Ita M.L., Cortés M.C., Eguibar J.R.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Mérida, Yucatán. 7-11 de Septiembre de 2008. - LI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Los agonistas dopaminérgicos presinápticos incrementan la inmovilidad inducida por manipulación en la rata taiep”. Eguibar J.R., Ita M.L., Mendiola D.M., Ugarte A, Cortés M.C.,
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Mérida, Yucatán. 7-11 de Septiembre de 2008. - LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Determinación de las respuestas conductuales ante situaciones de estrés en ratas de alto y bajo bostezo de la línea Sprague-Dawley”. Uribe C, Cortés M.C., Pérez de la Mora M.A., Crespo M., Eguibar J.R.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Morelia, Michoacán. 26-30 de Septiembre de 2009. - LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Efecto del modafinil en los episodios de inmovilidad en la rata taiep” Dawley”. Cortés M.C., Lara M., Mendiola D.M., Eguibar J.R.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Morelia, Michoacán. 26-30 de Septiembre de 2009. - LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Efecto de la pilocarpina en las espigas rítmicas de alto voltaje (ERAV) en la rata taiep. Mendiola DM, Cortés MC, Matamoros AK, Eguibar JR.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Morelia, Michoacán. 26-30 de Septiembre de 2009. - LII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Espigas rítmicas de alto voltaje en el sueño sueño-vigilia en la rata taiep” Matamoros AK, Cortés MC, Mendiola DM, Eguibar JR.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Morelia, Michoacán. 26-30 de Septiembre de 2009. - XXXV Reunión Anual de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción, A.C. Con el trabajo titulado: ratas de alta frecuencia de bostezo”
Uribe C., Monjaraz E., Cortés M.C., Adams A.N., Eguibar J.R.
Academia de Investigación en Biología de la Reproducción, A.C.
Universidad Veracruzana, Auditorio del Museo de Antropología de Xalapa
22-25 de junio de 2008
Jalapa, Ver. - XIX Jornadas Interinstitucionales de Investigación en Salud del Estado de Puebla. Con el trabajo titulado: “Relación entre actividad física y sueño en estudiantes de medicina”. Ortega J., Galina E.E., Eguibar J.R., Cortés M.C., Lara M.C.
Instituciones de Salud del Estado de Puebla.
Puebla, Pué. 24 – 26 de febrero de 2010. - LIII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Efecto de dos drogas alertantes dopaminérgicas sobre la cataplejía y la vigilia en la rata taiep” Lara-Lozano M., Cortés M.C., Mendiola D.M., Eguibar J.R.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Villahermosa, Tab. 26-30 de Septiembre de 2010. - LIII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Caracterización de las crisis de ausencia en la rata taiep” Corona J., Eguibar J.R., Cortés MC.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Villahermosa, Tab. 26-30 de Septiembre de 2010. - LIII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Solo la administración crónica de fluoxetina disminuye los episodios de inmovilidad en el mutante de mielina taiep” Cortés MC., Lara-Lozano M., Mendiola DM, Eguibar JR.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Villahermosa, Tab. 26-30 de Septiembre de 2010. - XXXVI Reunión de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción. Con el trabajo titulado: “La erección del pene y el bostezo espontáneo se correlacionan en las ratas de alto bostezo”. Cortés MC., Eguibar JR., Ugarte A.
Academia de Investigación en Biología de la Reproducción e Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
20 al 22 de junio de 2011.
Santiago de Querétaro, Qro., México. - XXXVI Reunión de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción. Con el trabajo titulado: "Las ratas de alto bostezo (HY) muestran déficit en un desempeño sexual y eyaculatorio". Adams NA., Cortés MC., Ugarte A., Eguibar JR.
Academia de Investigación en Biología de la Reproducción e Instituto de Neurobiología, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
20 al 22 de junio de 2011.
Santiago de Querétaro, Qro., México. - LIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Caracterización de las crisis de ausencia en la rata taiep bajo la administración de ácido valproico” Corona Corona JE., Eguibar JR., Cortés MC.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
León, Gto. 10-14 de Septiembre de 2011. - LIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Las ratas de alto bostezo son mas ansiosas que las de bajo bostezo y las Sprague-Dawley.” Palacios M., Uribe CA., Cortés MC., Eguibar JR.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
León, Gto. 10-14 de Septiembre de 2011. - LIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “La cafeína modifica el ciclo sueño vigilia y los episodios de inmovilidad en el mutante de la mielina taiep”. Lara-Lozano M., Cortés MC., Eguibar JR.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
León, Gto. 10-14 de Septiembre de 2011. - LIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Efecto del estrés en el patrón de bostezo de dos sublíneas de la cepa Sprague-Dawley seleccionadas por su frecuencia de bostezo”. Uribe CA., Cortés MC., Eguibar JR.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
León, Gto. 10-14 de Septiembre de 2011. - LIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Dos sublíneas de ratas que difieren en su frecuencia de bostezo también exhiben diferencias en la arquitectura del ciclo sueño-vigilia”. Escobar A., Cortés MC., Eguibar JR.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
León, Gto. 10-14 de Septiembre de 2011. - LIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Conducta sexual masculina en ratas de alto (HY) y bajo bostezo (LY)”. Adams-Reyes NA., Tlachi- JL., Lucio RA., Cortés MC., Eguibar JR.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
León, Gto. 10-14 de Septiembre de 2011. - LIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Efectos antiepilépticos de la lamotrigina en las crisis de ausencia del mutante de mielina taiep”. Gómez G., Cortés MC., Eguibar JR.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
León, Gto. 10-14 de Septiembre de 2011. - LIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Efecto de la D-anfetamina en las crisis de ausencia en el mutante mielínico taiep”. Parra-Tapia., Lara-Lozano M., Eguibar JR., Cortés M.C.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
León, Gto. 10-14 de Septiembre de 2011. - LIV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Organización de la ritmicidad circadiana en el mutante mielínico taiep”. Ita Amador ML., Cortés M.C., Eguibar JR., Aguilar R.
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
León, Gto. 10-14 de Septiembre de 2011. - XXXIV Reunión de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción. Con el trabajo titulado: "Las ratas de alto bostezo (HY) y su concentración espermática epididimal son menores que las de bajo bostezo (LY)”. Adams NA., Cortés MC., Ugarte A., Eguibar JR.
Academia de Investigación en Biología de la Reproducción y Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
27 al 30 de junio de 2012.
Pachuca, Hgo., México. - XXXIV Reunión de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción. Con el trabajo titulado: "Análisis del comportamiento de un lobo mexicano (Canis Lupus Baileyi) durante los primeros siete meses de vida en cautiverio”. García Pérez FDJ., Eguibar J.R., Cortés M.C.
Academia de Investigación en Biología de la Reproducción y Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
27 al 30 de junio de 2012.
Pachuca, Hgo., México. - XXXIV Reunión de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción. Con el trabajo titulado: "¿Las madres con experiencia crían mejores hijos?”. Uribe Pacheco C.A., Cortés M.C., Eguibar J.R.
Academia de Investigación en Biología de la Reproducción y Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
27 al 30 de junio de 2012.
Pachuca, Hgo., México. - XXXIV Reunión de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción. Con la presentación oral para ingreso de la academia: “Male high-yawning subline display a different copulatory pattern respect to low-yawning and outbred Sprague-Dawley rats”. Eguibar JR., Cortés M. del C., Toriz CG., Romero-Carbente JC., González-Flores O., Fernández-Guasti A. Academia de Investigación en Biología de la Reproducción y Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
27 al 30 de junio de 2012.
Pachuca, Hgo., México. - LV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Yawning decreases cornea temperatura” Uribe C.A., Cortés M.C., Bautista A., Eguibar J.R. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Cancún, Q.R. Noviembre de 2012.
- LV Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: “Detail analysis of walking tracks on the myelin mutant taiep and Sprague-Dawley rats. Rocha F.A., Cortés M.C., Eguibar J.R. Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas. Cancún, Q.R. Noviembre de 2012.
- XXXVIII Reunión anual de la Academia de Investigación en Reproducción Animal A.C. Con el trabajo titulado: El intercambio de camadas mejora el desempeño sexual de las ratas de alto bostezo (HY), pero no en las de bajo bostezo. Cortés M.C., Toriz C., Ugarte A. y Eguibar J.R.
San Andrés Cholula, Pué.
11–14 de junio de 2013 - XXXVIII Reunión anual de la Academia de Investigación en Reproducción Animal A.C. Con el trabajo titulado: Dimorfismo sexual en las respuestas al dolor en ratas de alto (HY) y bajo (LY) bostezo. Gómez G., Cortés M.C., Martinez-Gómez M. y Eguibar J.R.
San Andrés Cholula, Pué.
11–14 de junio de 2013 - LVI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: Evaluación de la elección entre la conducta materna y la conducta de caza en las sublíneas de ratas de alto y bajo bostezo de la cepa Sprague-Dawley. # C-171. Coyotl A, Eguíbar JR, Cortés MC, Ugarte A.
Tlaxcala, Tlax.
1-5 de septiembre de 2013. - LVI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: Cambios en la sensibilidad dopaminérgica debidos a la dieta en ratas Sprague-Dawley. # C-174. Hubierna-Cordero E., Cortés M.C., Eguibar J.R. Martínez-Gómez M.
Tlaxcala, Tlax.
1-5 de septiembre de 2013. - LVI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: La semana del cerebro en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. # SC-3. Cortés M.C., Eguibar J.R. Flores A.
Tlaxcala, Tlax.
1-5 de septiembre de 2013. - LVI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. Con el trabajo titulado: Efecto de la administración de diazepam en ratas de alto bostezo (HY) y bajo bostezo (LY) en las pruebas de enterramiento defensivo, caja luz-oscuridad y laberinto en cruz elevado. # C-256. Palacios M., Uribe C.A., Cortés M.C. Eguibar J.R.
Tlaxcala, Tlax.
1-5 de septiembre de 2013
Evaluadora de trabajos de investigación presentados en carteles.
Programas: Jóvenes investigadores IV, La ciencia en tus manos IX y Verano de Talentos VII.
Complejo Cultural Universitario
Vicerrectoría de Investigación y estudios de Posgrado (VIEP).
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
3 de septiembre de 2009.
Evaluadora de trabajos de investigación presentados en carteles.
Complejo Cultural Universitario
Vicerrectoría de Investigación y estudios de Posgrado (VIEP). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
6 de septiembre de 2010.
Evaluadora de trabajos de investigación presentados en carteles.
Programas: Jóvenes Investigadores Otoño I, Jóvenes Investigadores V, La Ciencia en tus manos X, Verano de Talentos VIII.
Complejo Cultural Universitario
Vicerrectoría de Investigación y estudios de Posgrado (VIEP). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
14 de septiembre de 2010.
Evaluadora de trabajos de investigación presentados en carteles.
XV Curso Internacional de Bases Biológicas de la Conducta
6-9 de octubre de 2010.
Tlaxcala, Tlax.
Evaluadora de trabajos de investigación presentados en carteles.
Programas: Jóvenes Investigadores Otoño 2010, Jóvenes Investigadores primavera, La Ciencia en tus manos, Verano de Talentos 2011.
Complejo Cultural Universitario
Vicerrectoría de Investigación y estudios de Posgrado (VIEP).
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2011.
Evaluador como parte de la Comisión Institucional del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente.
Coordina: Vicerrectoria de Docencia, BUAP.
Marzo, 2011.
Jurado de trabajos de investigación presentados en formato oral.
XIX Encuentro Nacional y X Iberoamericano de Investigación en Odontología.
Complejo Cultural Universitario
Organizado por la Comisión Nacional de Investigación en Odontología y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Noviembre de 2011.
Evaluador de trabajos de investigación presentados en formato de cartel
XXXIV Reunión de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción.
Pachuca, Hidalgo
26 al 30 de junio de 2012.
Licenciatura
-
Alumna Evelyn Beristain
Exámen para obtener el grado de Lic. en Biomedicina
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
19 de Octubre de 2007
Maestria
- Ing. Mirsha Pérez Ledesma.
Maestría en Ciencias Biológicas. División de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Tesis: Participación de la prolactina durante el periodo postnatal temprano sobre el desarrollo de la conducta maternal y la emocionalidad en la rata hembra juvenil y adulta.
Septiembre 2006 - Alumno: Eliseo Cruz Sánchez
Exámen cerrado, requisito para examen de grado
Titulo tesis: ¿Contribuye el ambiente de desarrollo intrauterino a las diferencia posnatales intracamada en fisiología y conducta? El caso del conejo doméstico.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
30 de noviembre de 2010. - Alumno: Eliseo Cruz Sánchez
Exámen para obtener el grado de Maestro en Ciencias Biológicas.
Titulo tesis: ¿Contribuye el ambiente de desarrollo intrauterino a las diferencia posnatales intracamada en fisiología y conducta? El caso del conejo doméstico.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
10 de febrero de 2011. - Alumno: Humberto Pérez Roldán
Exámen cerrado, requisito para examen de grado
Titulo tesis: Competencia en crías de conejo doméstico por sitios térmicamente ventajosos dentro del nido y su relación con el metabolismo del tejido adiposo pardo.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
30 de noviembre de 2010. - Alumno: Humberto Pérez Roldán
Exámen para obtener el grado de Maestro en Ciencias Biológicas.
Titulo tesis: Competencia en crías de conejo doméstico por sitios térmicamente ventajosos dentro del nido y su relación con el metabolismo del tejido adiposo pardo.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
10 de febrero de 2011
- Alumna: María Teresa Ramírez Alvarado.
Maestría en Ciencias Fisiológicas.
Título del proyecto: Modulación por agonistas del sistema eferente coclear de los potenciales provocados auditivos en la rata.
Universidad Instituto de Fisiología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Agosto de 2010. - Alumna: Adriana Cristina Pliego Carrillo
Maestría en Ciencias Fisiológicas.
Título del proyecto: Análisis de la propagación de ondas de potencial eléctrico en el bulbo raquídeo aosciadas a los generadores centrales de la respiración. Universidad Instituto de Fisiología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Febrero de 2011. - Alumna: Yadira Díaz Águila
Exámen primer semestre.
Titulo del proyecto: Efecto del consumo elevado de carbohidratos sobre la histología de la glándula adrenal en la rata.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
5 de febrero de 2011. - Alumna: Guillermina Téllez Merlo.
Maestría en Ciencias Fisiológicas.
Título del proyecto: “Efecto de la exposición prenatal a LPS sobre la citoarquitectura de la corteza media prefrontal, hipocampo, amígdala y núcleo accumbens en ratas pre-púber y post-púber”.
Universidad Instituto de Fisiología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Mayo de 2011.
MIEMBRO DE COMITÉS DE INGRESO AL POSGRADO
Maestria
- Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumno: Arashi Álvarez Canales
Proyecto: “Producción de exopectinasas de Pleurotus ostreatus por fermentación en medio liquido y medio sólido”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumna: Juanita Fonseca Parra
Proyecto: “Comportamiento de forrajeo y dinámica en el uso del hábitat de aves acuáticas vadeadoras en la laguna de Acuitlapilco”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumno: Medardo Cruz López
Proyecto: “Variación y selección en las características relacionadas al sistema de apareamiento del chorlito nevado (Charadrius nivosus)”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumno: Yahvé González Quintanilla
Proyecto: “Prevalencia de incontinencia urinaria en mujeres jóvenes de Ixtenco Tlaxcala”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumna: Yazmín Carrillo Portillo
Proyecto: “Efecto del hipotiroidismo en el metabolismo lipídico de la coneja adulta”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumna: Adriana Nolasco Parra
Proyecto: “Implementación de estanques artificiales en el Parque Nacional La Malinche como estrategia para conservación de la biodiversidad.”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumno: Juan Eduardo Venegas Hernández
Proyecto: “Evaluación del efecto del estrés social sobre el estado nutricional de dos especies de peces de importancia económica”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumno: Irving Xicohténcatl Rugerio
Proyecto: “Restricción proteinica gestacional: efecto sobre la musculatura estriada en la rata”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumna: Nelly García Batalla
Proyecto: “Efecto de la detección de depredadores mediante señales olfativas y visuales sobre la conducta antidepredador de en Lycosa subfusca y el uso de la complejidad del hábitat ante el riesgo de depredación”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumna: Nora Reyes Nolasco
Proyecto: “Estrés reproductivo en el Mexcalpique de cola anaranjada (Xenotoca eiseni): competencia intrasexual masculina y acoso sexual a las hembras”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumna: Yadira Díaz Águila
Proyecto: “Efecto del consumo elevado de carbohidratos sobre la histología de la glándula adrenal en la rata”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumno: Adrian Lara Xochipa
Proyecto: “Intervención nutricional en la obesidad materna de la rata en respuesta a la producción de estrés oxidativo en su progenie”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumna: Ana Celia Lemus Hernández
Proyecto: “Características del comportamiento pseudomaternal desplegado por conejas vírgenes anósmicas”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumna: Elia Martínez Álvarez
Proyecto: “Efecto de la modulación del sistema serotonérgico sobre la agresión inducida por la progesterona en la coneja”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumna: Faviola Pedrero Badillo
Proyecto: “Efecto del hipotiroidismo en el epitelio del oviducto de la coneja adulta nulípara”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumno: José Luis Suárez- Segundo
Proyecto: “Propiedades bioquímicas y ultraestructura de hifas de la fase micelial y de cuerpo fructífero de pleurotus pulmonarius”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumna: Gloria Mariana Márquez Portillo
Proyecto: “Efecto de la separación materna temprana sobre la morfología dendrítica de la corteza prefrontal y el hipocampo ventral en la rata macho juvenil”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumna: Medalia Cortés Sánchez
Proyecto: “Escarabajos coprófragos (coleoptera: scarabaeoidea) asociados a letrinas del conejo montés sylvilagus cunicularius (leporidae)”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumna: Yesenia Muñoz Castillo
Proyecto: “Efecto de la testosterona en el desarrollo de las conductas dimórficas de oryctolagus cuniculus, durante la etapa prenatal tardía y posnatal temprana”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumna: Arely Anaya Hernández
Proyecto: “Efecto del hipotiroidismo sobre músculo liso del oviducto en la coneja adulta nulípara”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumna: Elia Briones Corona
Proyecto: “Evaluación ecotoxicológica de sedimento de los ríos Atoyac, Atenco y Totolcingo”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumna: María José Pérez Crespo
Proyecto: “Dinámica del ensamble de especies de aves acuáticas y su estructura en gremios en la laguna de Acuitlapilco, Tlaxcala.”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumna: María Reyna Fuentes Morales
Proyecto: “Efecto de la rivalidad masculina sobre la conducta copulatoria, calidad del eyaculado y concentración de serotonina epididimaria en la rata”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumno: Octavio Sánchez García
Proyecto: “Evaluación del daño muscular y su relación con la infiltración de macrófagos y regeneración de los músculos bulboesponjoso y pubococcígeo de conejas primíparas y multíparas”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumna: Zulehima Suquey Pérez Hernández
Proyecto: “Diferencias neuroanatómicas y metabólicas en el tejido adiposo pardoasociadas a la competencia por sitios térmicamente ventajosos en crías del conejo doméstico”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumno: Benjamín Piña Altamirano
Proyecto: “Tácticas de apareamiento alternativas: la simulación informática como método experimental”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumno: Gustavo Montalvo Galicia
Proyecto: “Síntesis de nanopartículas de oro por el caldo de cultivo de fermentación sumergida de Pleurotus ostreatus”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010. - Sinodal para ingreso a la Maestría en Ciencias Biológicas.
Alumno: Maribel Huerta Cervantes
Proyecto: “Evaluación de las alteraciones cognitivas en la descendencia de ratas con diabetes gestacional inducidas con estreptozotocina”
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
19 y 20 de julio de 2010.
Doctorado
- Sinodal de Anteproyecto para ingreso al Doctorado en Ciencias Naturales.
Alumno: Francisco Javier Lima Hernández
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
20 de julio de 2010. - Sinodal de Anteproyecto para ingreso al Doctorado en Ciencias Naturales.
Alumno: Alfredo Adán Pimentel
Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta
Universidad Autónoma de Tlaxcala
21 de julio de 2010.
Tesis de licenciatura: Participación de la sustancia negra reticulada en los episodios de inmovilidad de la rata taiep.
Alumna Evelyn Beristain
Septembre, 2007.
ALUMNOS ASESORADOS EN EL PROGRAMA
- Programa: “La ciencia en tus manos VI”.
Alumno: Rodolfo César Callejas Rojas.
12 de junio al 21 de julio de 2006. - Programa: “Jóvenes Investigadores II”.
Alumno: Julio Zenteno Morales.
29 de enero al 1 de junio de 2007.
Asesor de la alumna: Castillo Huerta Norma Alejandra
Curso “métodos de Investigación I”
“Efecto de la etosuximida en las espigas rítmicas de alto voltaje”
Licenciatura en Biología
4 de junio al 13 de julio de 2007 - Asesor de la alumna: Sosa Escudero Nayeli
“Efecto de la etosuximida en las espigas rítmicas de alto voltaje”
Curso “métodos de Investigación I”
Licenciatura en Biología
4 de junio al 13 de julio de 2007 - Asesor de la alumna: Camarillo Aragón Roxana
Curso “métodos de Investigación I”
“El efecto de la oxitocina sobre la conducta de bostezo en ratas macho de la sublínea de alto bostezo (HY)”
Licenciatura en Biología
4 de junio al 13 de julio de 2007 - Asesor del alumno: Tonacatl Ocota José Juan
Curso “Métodos de Investigación I”
“El efecto de la oxitocina sobre la conducta de bostezo en ratas macho de la sublínea de alto bostezo (HY)”
Licenciatura en Biología
4 de junio al 13 de julio de 2007 - Programa: La ciencia en tus manos VIII.
Alumna: Karina Matamoros Conejo
16 de junio al 25 de julio de 2008. - Programa: Jóvenes Investigadores IV
Alumna: Efraín Antonio Mazariegos Gutierrez.
“Efecto del valproato en las espigas rítmicas de alto voltaje en la rata taiep”
Marzo, 2009. - Programa: Jóvenes Investigadores IV
Alumna: Hilda Nayeli García Lara
“Efecto del modafinil en los episodio de inmovilidad en la rata taiep”
28 de enero a 22 de mayo de 2009. - Programa: La ciencia en tus manos IX.
Alumna: María Susana Luna Salcedo
“Efecto del modafinil en la vigilia en la rata taiep”
1 de junio al 10 de julio de 2009. - Programa Jóvenes Investigadores- Otoño
Alumna Ofelia Muñoz Paleta
“Evaluación de la desesperanza aprendida en las ratas de alto y bajo bostezo”
5 de octubre al 27 de noviembre de 2009. - Programa Jóvenes Investigadores- Otoño II
Alumna: Rosa Elena Parra Tapia
“Efecto de la gabapentina en las espigas rítmicas de alto voltaje en el mutante mielínico taiep”
Octubre de 2010. - Programa Jóvenes Investigadores VI
Alumna: Rosa Elena Parra Tapia
“Efecto de la gabapentina en las espigas rítmicas de alto voltaje en el mutante mielínico taiep (continuación)”
Febrero de 2011. - Programa Jóvenes Investigadores VI
Alumna: Gibrán Gómez Correa.
“Efecto de la lamotrigina en las espigas rítmicas de alto voltaje en el mutante mielínico taiep (continuación)”
Febrero de 2011. - Asesor-anfitrión en el “XXI Verano de la Investigación Científica”
Academia Mexicana de Ciencias
Alumna: Yessica García Salas.
27 de junio al 26 de agosto de 2011. - Asesor-anfitrión en el “XXI Verano de la Investigación Científica”
Academia Mexicana de Ciencias
Alumno: Ernesto Damián Aldaco Maldonado.
27 de junio al 26 de agosto de 2011. - Asesor anfitrión en el Programa Verano de Talentos X
VIEP-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Alumna: Ma. Gabriela Villegas González
Junio-Julio, 2012 - Asesor anfitrión en el Programa Verano de Talentos X
VIEP-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Alumno: Diego Salatiel Zaragoza Maldonado
Junio-Julio, 2012 - Estancia de Investigación
Alumna: Fajardo Lara Karla Marina
Licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Noviembre de 2012.
- Co-tutor
Programa: Maestría en Ciencias Fisiológicas
Alumno: Manuel Lara Lozano
Tesis: “Efecto de sustancias promotoras de la vigilia sobre el ciclo sueño-vigilia y en los episodios de inmovilidad en el mutante de la mielina taiep”
Obtención del grado en Julio de 2010. - Co-tutor
Programa: Maestría en Ciencias Fisiológicas
Alumna: Jaqueline Esther Corona Coronao
Tesis: “Ontogenia de las espigas rítmicas de alto voltaje en la rata taiep”. - Co-tutor
Programa: Maestría en Ciencias Fisiológicas
Alumna: Alejandra Escobar Noriega
Tesis: “Efecto de la dopamina en ratas de alto bostezo y taiep”. - Tutor
Tesis de licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Diana Maricruz Mendiola Martínez
“Efecto de la pilocarpina en las espigar rítmicas de alto voltaje (ERAV) en la rata taiep”.
Obtención del grado en Septiembre, 2010. - Tutor:
“Evaluación del efecto de fármacos ansiolíticos y ansiogénicos en ratas de alto (HY) y bajo bostezo (LY): análisis con la prueba de laberinto en cruz elevado”.
Tesis de licenciatura en Químico Farmacobiólogo.
Alumna: Mireya Palacios Soto
Fecha de examen el 29 de enero de 2012.
Director de tesis: Dra. Ma. del Carmen Cortés - Caracterización de las crisis de ausencia en la rata ácido valproico y lamotrigina.
Programa: Maestría en Ciencias Fisiológicas
Alumno: Jaquelin E. Corona Corona.
Fecha de examen: 21 de junio de 2012
Directores de tesis. Dr. José Ramón Eguibar y Dra. Ma. del Carmen Cortés - Participación del sistema dopaminérgico en la arquitectura del ciclo sueño-vigilia de las ratas de alto y bajo bostezo”
Tesis de Maestría en Ciencias Fisiológicas
Alumna: Alejandra Escobar Noriega
Fecha de examen: el 20 de julio de 2012.
Directores de tesis. Dr. José Ramón Eguibar y Dra. Ma. del Carmen Cortés - “Locomoción en la rata taiep. Rol de las vías inhibitorias”.
Programa: Maestría en Ciencias Fisiológicas
Alumno: Francisco Alejandro Rocha Reyna.
Fecha de examen: 14 de junio de 2013
Directores de tesis. Dr. José Ramón Eguibar y Dra. Ma. del Carmen Cortés - ”Las ratas de alto bostezo (HY) muestran déficit en su desempeño sexual y en su concentración espermática en el epidídimo”
Programa: Licenciatura en Biomedicina
Alumno: Nishi Alan Adams Reyes
Fecha de examen: 24 de enero de 2013
Directores de tesis. Dr. José Ramón Eguibar y Dra. Ma. del Carmen Cortés - El efecto de la imipramina y desipramina en la prueba de nado forzado en ratas de alto y bajo bostezo.
Programa: Licenciatura en Enfermería
Alumno: Yanina Garcia Mendoza
Fecha de examen: 24 de octubre de 2013
Directores de tesis. Dr. José Ramón Eguibar y Dra. Ma. del Carmen Cortés - ”Evaluación de la elección entre la conducta materna y la conducta de caza en la sublínea de ratas de alto y bajo bostezo de la cepa Sprague-Dawley”.
Programa: Licenciatura en Biología
Alumno: Ana Coyotl Marín
Fecha de examen: 17 de diciembre de 2013
Directores de tesis. Dr. José Ramón Eguibar y Dra. Ma. del Carmen Cortés - “Evaluación de fármacos antidepresivos en ratas de alto y bajo bostezo.
Programa: Maestría en Ciencias Fisiológicas
Alumna: Mireya Palacios Soto.
ALUMNOS ACEPTADOS EN SERVICIO SOCIAL
- Mireya Palacios Soto
Facultad de Ciencias Químicas
Inicio: 22 de julio de 2009. - Yanina García Mendoza
Facultad de Enfermería
Inicio: Agosto de 2011. - Ana Coyotl Marín
Escuela de Biología
Inicio: Agosto de 2011. - González García Margarita Guadalupe
Matrícula: 200937805
Escuela de Biología
Inicio: - Fierro Rojas Adriela
Matrícula: 201000217
Facultad de Psicología
Inicio: 19 de mayo de 2014 - Sandra Luz Rugerio Rojas
Matrícula: 200907166
Facultad de Psicología
Inicio: 19 de mayo de 2014
Supervisión de práctica profesional para el alumno, reconocida por una instancia acreditada
- Pegueros Maldonado Rogelio
Matrícula: 201005717
Escuela de Biología
27 de mayo de 2013 - Flores Guzmán Jessica Itzel
Matrícula: 200914799
Escuela de Biología
27 de mayo de 2013 - González García Margarita Guadalupe
Matrícula: 200937805
Escuela de Biología
27 de mayo de 2013
- Socio Fundador de la Sociedad de Médicos del H.N.P., A. C.
Puebla, Pué. Junio, 1994. - Miembro de la Society for Neuroscience.
1999 a la fecha. - Miembro de la International Brain Research Organization I.B.R.O. (1999)
- Miembro de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño A.C.
2000 a la fecha. - Miembro de la Sociedad Latinoamericana del Sueño (2003).
- Miembro de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas A.C.
Septiembre de 2005 a la fecha. - Miembro de la Sleep Research Society.
A partir de 2009. - Miembro de la Academy of Sleep Medicine.
A partir de 2009. - Miembro de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción A.C. Académico Titular
A partir de Junio de 2012. - Miembro de la American Epilepsy Society
A partir de Noviembre de 2013
GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS
- Miembro del comité de apoyo del XXVIII Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. 1996
- Miembro del comité organizador local del III Congreso Nacional de Sueño 2001. Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño. A.C.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Puebla, Pué., 2001. - Miembro del comité organizador local de “La semana del Cerebro”
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
13 al 17 de marzo de 2006, Puebla, Pué. - Miembro del comité organizador local de “La semana del Cerebro”
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
12 al 16 de marzo de 2007, Puebla, Pué. - Miembro del comité organizador local del “L Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas”
Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Septiembre de 2007, Puebla, Pué. - Coordinadora del simposio: “El estudio del cerebro en el Siglo XX”
La Semana del Cerebro
Instituto de Fisiología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Marzo, 2007. Puebla, Pué. - Coordinadora del simposio: “Modelos para el estudio de los trastornos del sistema nervioso”
L Congreso de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas
Instituto de Fisiología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Septiembre, 2007. Puebla, Pué. - Coordinadora de “La semana del Cerebro”
Instituto de Fisiología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
10 al 14 de marzo de 2008, Puebla, Pué. - Coordinadora de “La semana del Cerebro”
Instituto de Fisiología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
16 al 22 de marzo de 2009, Puebla, Pué. - Coordinadora de “La semana del Cerebro”
Instituto Oriente de Puebla. Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Marzo de 2010, Puebla, Pué. - Miembro del comité organizador local del “III World Crongress of Chronobiology”
Latin American Group of Chronobiology
World Federation of Societies on Chronobiology
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Mayo de 2010, Puebla, Pué. - Coordinación de seminarios de actualización en Fisiología avanzada.
Instituto de Fisiología
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Puebla, Pué., 2010. - Coordinadora de “La semana del Cerebro”
Instituto Oriente de Puebla. Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Marzo de 2011, Puebla, Pué. - Coordinadora de “La semana del Cerebro”
Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas. Instituto de Fisiología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Marzo de 2012, Puebla, Pué. - Apoyo logístico en la Organización de la XXXVII Reunión Anual de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Pachuca, Hidalgo
26 al 30 de junio de 2012. - XLI Sesión Ordinaria de la Red de Cooperación Académica Región Centro Sur
Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior
21 y 22 de febrero de 2013
Zacatlán, Pué. - Parte del comité organizador del Curso “Cáncer y Reproducción, Conducta Reproductiva”
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
22 y 23 de abril de 2014
México, D.F. - Participación en la Renovación al Programa Nacional de Posgrados de Calidad de CONACYT del Programa de Maestría en Ciencias Fisiológicas
Enero-Diciembre de 2013
- Obtención de Beca para realizar estudios de licenciatura por parte de la Fundación Universidad de la Américas-Puebla
- Obtención de Beca para realizar estudios de maestría, por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 1997-1999.
- Consejero Universitario, alumno propietario.
Unidad Académica: Instituto de Fisiología, B.U.A.P.
Periodo 1997-1999. - Nombramiento de Visitante Distinguido por el Cabildo de Puebla H. Ayuntamiento de Puebla, dentro del marco del III Congreso Nacional de Sueño 2001. Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño. A.C.
- Obtención de Beca Suplementaria para realizar estudios de doctorado, por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2001-2004.
- Obtención de Beca para realizar estudios de doctorado, por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2001-2004.
- Becario del Programa de Mejoramiento al Profesorado (PROMEP).
Enero a Junio de 2006. - Miembro del Padrón de Investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2006-2010.
- Designación como Profesor con el perfil deseable del Programa de Mejoramiento al Profesorado (PROMEP).
Secretaría de Educación Pública (SEP) e Instituciones de Educación Superior (IES).
Vigencia de 2006 a 2009. - Miembro del Cuerpo Académico “Ciencias de la Conducta”
Adscrito a la Facultad de Medicina, BUAP.
Área: Ciencias de la Salud. - Premio al Primer lugar
Con el cartel: “Las ratas de alto bostezo como un modelo de ansiedad”.
XII Curso Bases biológicas de la conducta.
16 al 19 de octubre de 2008.
Premio VIEP-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a Investigadores destacados.
Febrero de 2009 - Renovación como Profesor con Perfil deseable con el perfil deseable del Programa de Mejoramiento al Profesorado (PROMEP).
Secretaría de Educación Pública (SEP) e Instituciones de Educación Superior (IES).
Vigencia de julio de 2009 a 2012. - Premio otorgado por la Vicerrectoría de Investigación y estudios de Posgrado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 2009.
Al mejor cartel del Programa Jóvenes investigadores IV en la división de estudios superiores del área de la salud.
“Efecto de la pilocarpina en las espigas rítmicas de alto voltaje en la rata taiep” - Reconocimiento como asesor en el Programa Jóvenes Investigadores-Otoño.
Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Noviembre de 2009. - Premio: Mujeres líderes.
Otorgan: Municipio del Estado de Puebla
Instituto Municipal de la Mujer
Octubre 2009 - Miembro del Sistema Nacional de Investigadores
Nivel 1
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
Enero 2010 a Diciembre de 2012. - Reconocimiento de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP)
Contribución asesor en el Programa Jóvenes Investigadores V.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Mayo 2010. - Reconocimiento de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP)
Contribución como mujer en una actividad que contribuye a la igualdad de género.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Julio 2010. - Miembro del Registro CONACyT de evaluadores acreditados (RCEA)
Área 2 “Biología y Química”
Febrero 2010. - Miembro del Registro CONACyT de evaluadores acreditados (RCEA)
Área 2 “Biología y Química”
Febrero 2012. - Premio al trabajo de investigación básica
American Epilepsy Society y Capítulo Mexicano de la liga Internacional contr la epilepsia.
Diciembre de 2013. - Renovación como Profesor con Perfil deseable con el perfil deseable del Programa de Mejoramiento al Profesorado (PROMEP).
Secretaría de Educación Pública (SEP) e Instituciones de Educación Superior (IES).
Vigencia de julio de 2012 a 2015. - Renovación como Miembro del Sistema Nacional de Investigadores
Nivel 1
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
Enero 2013 a Diciembre de 2016. - Miembro del Registro CONACyT de evaluadores acreditados (RCEA)
Área 2 “Biología y Química”
Mayo 2014.
PARTICIPACIÓN COMO COLABORADOR EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON APOYO FINANCIERO
- Proyecto. CONACYT 43674/a-1
"Análisis de las respuestas espinales y de las alteraciones del ciclo sueño-vigilia en el mutante mielínico taiep". - Proyecto VIEP 04/SAL/06-I
"Determinación del rebote de sueño y de la actividad locomotora en el mutante mielínico taiep" - Proyecto VIEP 02/SAL/07 (continuación).
"Determinación del rebote de sueño y de la actividad locomotora en el mutante
mielínico taiep adulto”. - Proyecto VIEP 02/SAL/08 (continuación).
"Determinación del rebote de sueño y de la actividad locomotora en el mutante
mielínico taiep adulto." - Proyecto VIEP-BUAP
Análisis de la actividad Cortical: epilepsia y sueño en el mutante de mielina taiep.
Colectivo
Inicio: Diciembre, 2009 – Término: Diciembre, 2010. - Proyecto VIEP-BUAP
Análisis de la actividad Cortical: epilepsia y sueño en el mutante de mielina taiep (continuación).
Colectivo
Octubre, 2010. - Proyecto CONACYT
“Evaluación de la actividad locomotora. Las respuestas provocadas y el rebote de sueño en el mutante de la mielina taiep.
Inicio: Octubre, 2009 – Término: Diciembre, 2012. - Proyecto VIEP-BUAP-SAL11-G
Análisis de la actividad cortical, epiléptica y del sueño en el mutante de mielina taiep.
Octubre, 2011.